Como el Ave Fénix, Nordex anuncia un gran regreso (stock en Yazaki y a la espera de cobrar el seguro para reconstruir su planta)

Luego de atravesar la pérdida total del galpón en el que fabricaba vehículos de la marca Ford, la empresa fabricante de vehículos trasladó parte de su operativa a Las Piedras y busca comenzar la reconstrucción en enero de 2026.

La empresa fabricante de vehículos uruguaya Nordex acaba de mudar parte de su operativa al Polo Logístico Canario, ubicado en Las Piedras, en una planta en la que antes funcionaba la operativa de la empresa japonesa Yazaki, que anunció su cierre en enero de este año.

En julio de este año, Nordex, fabricante en Uruguay de vehículos de las marcas Kia, Citroën, Fiat, Peugeot y Ford, sufrió un incendio en el galpón en el que producían las camionetas Ford Transit. Las pérdidas fueron totales: cabinas, componentes ramales, tableros, asientos, neumáticos; maquinarias y herramientas terminaron calcinados.

Ante esto, hace un mes y medio Nordex decidió alquilar, de manera temporal, el espacio que ocupaba Yazaki para cubrir parte de la operativa que se llevaba adelante en la infraestructura edilicia incendiada.

“Dentro de la parte operativa para el flujo normal de lo que implicaba hacer Ford, teníamos la necesidad de un área adicional en función de lo que habíamos perdido con el incendio. Ahí es donde tomamos la posibilidad de alquilar esa superficie donde estaba la empresa Yasaki. Y estamos ahí desde hace un mes y medio”, explicó, en diálogo con InfoNegocios, Luis Radmilovich, director de Recursos Humanos de la empresa.

De acuerdo con Radmilovich, del total de 12.000 m² de superficie techada del galpón que ocupaba Yasaki en el Polo Logístico de Las Piedras, hoy Nordex ocupa unos 8.000. 

Este espacio se usa para stockeo de materiales y de actividad logística.

Al lugar van piezas de carrocería. “Lo que se hace es el control de lo que se recepciona y después hay un envío en definitiva a nuestra planta ubicada en Colón, en César Mayo Gutiérrez, afirmó y apuntó a que la antigua planta de Yazaki se encuentra a unos 15 minutos en vehículo de ese lugar, por lo que a Nordex le es útil el espacio a nivel de cercanía.

La planta de Las Piedras, prevén, se usará “de manera transitoria y por unos meses”. “Es una superficie fundamental para intentar volver a producir un producto que lamentablemente no se ha podido hacer desde el incendio”, manifestó.

En este punto, Radmilovich quiso dejar en claro que “la planta de Ford se va a volver a hacer” en el mismo lugar en el que estaba antes y especificó que su construcción comenzará en 2026; “seguramente a partir de enero”. 

También aclaró que la construcción de la planta nueva “va a llevar tiempo”: se calcula que, como mínimo, un año. 

Para ello Nordex tiene por delante dos pasos claves. Por un lado, la empresa se encuentra tramitando la obtención del seguro que cubriría el 100% de las pérdidas.

“Nordex estaba asegurada, cumpliendo con todos los requisitos que se pretendían. Ya se hicieron las acreditaciones y estamos recién ahora retirando los escombros de lo que quedó después del incendio. Está todo en proceso para que el seguro opere, no es un tema rápido”, describió el director de RR. HH.

Por otra parte, resta que Nordex comience un proceso licitatorio para ver a qué empresa se le adjudicará la obra, algo que está previsto para enero de 2026.

En cuanto al personal, Radmilovich enfatizó en que “no se perdió ninguna fuente laboral producto del siniestro”.

Sí, tras el incendio hubo 300 trabajadores que vieron su dinámica laboral afectada. Sin embargo, 100 de ellos fueron reubicados inmediatamente. Otras 20 personas que trabajaban en el área de logística de Ford. Las restante 180 estuvieron un tiempo “esperando la posibilidad de reintegrarse” y hoy volvieron a trabajar en un plan para la vuelta a la operativa que se tenía antes del incendio.

Es que Nordex se encuentra en una búsqueda activa de alternativas “para volver a la fabricación de la Ford Transit y brindar el producto al cliente lo antes posible”. Una de las opciones es producir en el predio de Colón con las herramientas con las que cuenta actualmente en algunas de las otras líneas de producción que siguen funcionando.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.