Weiss Burger, la cadena de hamburgueserías fundada en 2018 en San Carlos de Bariloche, confirmó su llegada a Punta del Este con un local propio de aproximadamente 350 metros cuadrados, que incluirá terraza y patio. La apertura está prevista para el 19 de diciembre y permitirá iniciar la operación en Uruguay con clientes que ya conocen la marca, al mismo tiempo que se da a conocer entre el público local.
Actualmente, la marca opera con 17 locales en Argentina. Su plan estratégico para 2025-2030 apunta a alcanzar 80 locales en total, entre propios y franquicias. “En Uruguay, un socio adquirió la franquicia, lo que permitirá abrir entre cinco y diez locales en los próximos años, incluyendo Montevideo y Colonia. El primer local, sin embargo, pertenece a Weiss Burger y es gestionado por cuatro socios, entre los cuales se encuentra el dueño de la franquicia máster”, explicó Tomas Weiss, fundador de la empresa.
En Argentina, los locales suelen ocupar alrededor de 300 metros cuadrados, con una inversión promedio de 1.000 a 1.100 dólares por m². Al mismo tiempo, mencionó que la elección de Punta del Este responde al contexto y las oportunidades del balneario. Explicó que durante la temporada de verano una significativa parte de los visitantes son argentinos, lo que facilita que la marca sea recibida por un público familiarizado con sus productos, mientras se va posicionando entre los clientes locales. “Es como desembarcar en otro país, pero con gente que ya nos conoce”, comentó. Además, destacó la importancia de estar presentes en el día a día del local para garantizar la operación y la experiencia del cliente.
El local seguirá el concepto original de la cadena, con 11 opciones fijas en el menú y una barra de ediciones limitadas que se renueva según campañas y eventos especiales. Asimismo, la compañía busca que sus locales funcionen como punto de encuentro, donde la atención, el diseño y la música forman parte de la experiencia más allá de la comida.
De todos modos, la expansión en Uruguay es solo un paso dentro de un proyecto más amplio. La marca contempla llegar a otros mercados internacionales, con planes concretos para Chile y Estados Unidos. Por el momento, el foco está en consolidar la operación en Punta del Este y luego avanzar hacia otras ciudades uruguayas, cuidando la calidad y el detalle en cada apertura.
“Abrir un local no es solo poner un cartel y vender hamburguesas. Hay que conocer al cliente, al equipo y al entorno”, explicó. La mirada internacional, según él, se construye de manera gradual y con atención a cada detalle, desde la operación diaria hasta el diseño y la ambientación de los locales.


Tu opinión enriquece este artículo: