El sector eléctrico se vistió de superhéroe en 2016: su actividad permitió que el PIB uruguayo no cayera

(Por Sabrina Cittadino) De acuerdo al equipo de BBVA Research, el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay este año crecerá un 0,5%. El factor clave para que el número proyectado no sea negativo es el sector eléctrico: la economista Adriana Haring explicó que la gran hidraulicidad y la inversión en energías renovables hicieron que el 2016 vaya a terminar con un PIB al alza, casi nula, pero con números verdes al fin.

Se sabía ya a comienzos de año que el 2016 no iba a tener grandes novedades en materia de crecimiento económico, pero sí las terminó habiendo en cuanto al rendimiento de una actividad en particular. A fin de año, BBVA Research proyecta que se obtendrá un crecimiento de un 0,5% en el PIB gracias al sector eléctrico, que fue el que determinó el alza e hizo que no se espere una caída. La elevada hidraulicidad permitió el importante aumento de la generación eléctrica de bajo costo, lo que se sumó al fuerte impulso de la inversión pública y privada asociada a proyectos de energía renovable.

Para Haring, si bien no hay que quitar mérito porque es un crecimiento genuino, hay que tener en cuenta que el sector eléctrico no siempre salvará a Uruguay, porque está el factor climático detrás. “Mientras el sector eléctrico esté bien, hay que aprovecharlo, pero lo que digo es que hay que mejorar el resto de los sectores, porque salvo la electricidad, y el comercio y comunicaciones, el resto tienen variaciones interanuales negativas”, explicó.

En este sentido, la economista argentina explicó que ya en el último trimestre se ha comenzado a ver una mejora en la industria y está segura de que a fines del año que viene y comienzos del 2018, la suba en la actividad será todavía mayor por la tercera planta de celulosa que se instalará en el país. “Esperamos que la inversión se dinamice para esa época: ingresarán US$ 4.000 millones por UPM y el Estado deberá poner otros US$ 1.000 millones para infraestructura”, dijo. Con este elemento como principal dinamizador, se espera que en 2017 el nivel de crecimiento aumente levemente al 0,8% para que el siguiente año se incremente todavía más.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.