El juego uruguayo de programación y electrónica que busca expandirse a otros mercados (en diálogo con Valentina Pereyra, de Pixo)

Un kit de juego que te permite aprender sobre programación y electrónica, tuvo una buena recepción de los uruguayos y ahora busca llegar a otros países de la región. 

Las nuevas tecnologías avanzan rápidamente, siendo casi una necesidad aprender a programar para las nuevas generaciones. No obstante, no siempre es fácil encontrar una forma atractiva para desarrollar está área. Valentina Pereyra, fundadora de Pixo, encontró una solución que permite aprender y divertirte en el mundo de la programación y electrónica para los más jóvenes. 

En ese contexto, Pereyra sostuvo que siempre le interesó combinar la tecnología y el diseño. “Mi objetivo era desarrollar productos que no fueran solo educativos, sino también atractivos para niños y adolescentes”, afirmó.

Así surgió la idea de diseñar kits que permitan a los jóvenes armar sus propios dispositivos electrónicos, como consolas de videojuegos o parlantes, mientras aprenden a programar.

Pixo crea kits que permitan a los jóvenes armar un producto que puedan usar en su día a día, como un Game Boy o un parlante”, destacó. 

Estos kits cuestan desde 160 dólares y tienen todo lo necesario para el ensamblaje y cursos online para aprender a programar. De las primeras 100 unidades, vendieron el 70%. Además, participó de una feria en Chile, donde tuvo una buena repercusión. Uno de los próximos pasos es llegar a México y Estados Unidos, donde visualiza un gran potencial en sus kits educativos.

Cabe destacar que Pixo dio sus primeros pasos en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE), luego pasó a Ingenio y ahora con la financiación de ANDE proyecta llegar a los mercados anteriormente mencionados. 

Más allá de expandirse, Pixo está desarrollando nuevos productos, como la incorporación de programación en bloques, lo que permitirá que niños más pequeños puedan utilizar estos kits. 

Por último, Valentina remarcó que “queremos que la tecnología sea accesible para todos, y que las personas que nunca tuvieron contacto con la programación puedan probarlo”.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.