El boom del corredor logístico de la ruta 101 pasó (una hectárea cuesta hasta US$ 600.000)

(Por Pía Mesa) En los últimos años el corredor logístico de la ruta 101 se ha ido consolidado cada vez más. El boom en transacciones e instalaciones ocurrió entre el año 2012 y el 2013, pero ahora en 2016 está atravesando un período de incertidumbre económica.

Andrés Pugliese, gerente Comercial de Alto Panorama, una empresa que hace diez años que se dedica al asesoramiento de proyectos industriales y logísticos, comentó a InfoNegocios que actualmente son un poco más de 50 empresas las que están instaladas alrededor de la ruta 101. Pugliese comentó que este corredor es el más buscado, la “vedette” a la hora de invertir en proyectos industriales y que el segundo más importante es el de ruta 1 hacia San José.

En cuanto a la realidad económica que está viviendo Uruguay, el gerente Comercial de Alto Panorama, explicó que ha habido una disminución en el volumen de transacciones, “hoy lo que está pasando es un poco de especulación en el mercado y una desaceleración de instalación y de proyectos”.

¿Cuánto cuesta comprar una hectárea en esa zona?

Hoy, los valores de superficies pequeñas de una a dos hectáreas frente a la ruta son los más deseados, como la oferta es poca pueden llegar a costar entre US$ 50 a US$ 60 dólares el m2. Por lo tanto, el costo rondaría entre US$ 500.000 y US$ 600.000.

A partir de una superficie más grande, de siete hectáreas es cuando empiezan a aparecer más ofertas y los precios bajan. Fracciones de este tamaño pueden llegar a valer entre US$ 300.000 y US$ 400.000 las siete hectáreas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.