Distrishop consolida su precisión logística (y cada producto de Mondelēz llega a nuestras manos)

Desde enero de 2011 la empresa uruguaya Distrishop, con mucha trayectoria en logística de artículos de consumo masivo, es la principal distribuidora de los productos fabricados e importados por la multinacional Mondelēz. Para conocer el potencial de este negocio, desde InfoNegocios dialogamos con Hernán Rodríguez, director de Distrishop.  

Ser el principal distribuidor oficial de los innumerables artículos fabricados e importados por la empresa multinacional Mondelēz en Uruguay implica un trabajo de logística muy preciso y dinámico, porque al tratarse de marcas como Oreo, Milka, Cadbury, Toblerone, Terrabusi, Pepitos, Cerealitas, Club Social, Royal, Tang, Clight, Beldent, Halls y Bubbaloo, entre muchísimas otras, todos los negocios quieren tenerlos en sus góndolas y mostradores.

“Más cuando salen productos como el que acabamos de lanzar, la galletita Oreo Sin Gluten, es decir, apta para celíacos, la cual fue un éxito de ventas rotundo ni bien no llegó, ya que era muy esperada por el consumidor”, dijo Hernán Rodríguez a InfoNegocios.

Según el director de Distrishop, empresa dedicada a la distribución del portafolio de productos que comercializa Mondelēz en Uruguay, “los principales canales de venta que nosotros tenemos, fundamentalmente en Montevideo y Costa de Oro, son los que se conocen como petróleo, perfumería, farmacias, dark store, cuentas especiales y grupos de compras de supermercados”.

Ahora bien, para que no existan errores u omisiones en la gestión de la distribución –debido a la cantidad de datos descentralizados– ni ineficiencias en los recorridos de la flota, como tampoco demoras en la liquidación de cobranza debido a procesos manuales no estandarizados, el equipo dirigido por Rodríguez inició, en 2022, un proceso de profesionalización de su logística.

“Hicimos un trabajo importante de asesoramiento externo y vimos que poner el foco en un proyecto de transformación digital, para pequeñas y medianas empresas, era nuestro rumbo para crecer y consolidarnos. En ese marco, hemos realizado una inversión en un nuevo depósito de 1.000 m2, en Camino Los Aromos, muy próximo a la Ruta 101”, dijo el director de Distrishop.

Esta zona es, sin duda, una de las de mayor crecimiento en lo que se refiere a polo logístico, como explica Santiago Oitaben, socio desarrollador del proyecto Roma 101 Polo Empresarial, quien dijo a InfoNegocios que “para muchas empresas que tenían sus depósitos en el Centro, venir a esta parte les facilita todo su servicio”, agregando que en este sentido “desde el vamos Distrishop entendió que en Roma 101 podía construir una central logística de 800 m2 a 2.000 m2, con todo el acceso de tránsito pesado y liviano resuelto”.

Rodríguez sostuvo que en 2023 Distrishop se focalizó en transformar digitalmente la empresa y por tal razón implementó un sistema para optimizar todos los procesos operativos de su depósito.

“Desde la recepción, el almacenamiento, la preparación de pedidos, el despacho, el control de vencimientos, los inventarios… Gracias a la digitalización de la logística interna de nuestro de centro de distribución obtuvimos importantes beneficios relacionados con la gestión de stocks y mejoramos notablemente el nivel de servicios a nuestros clientes”, dijo el director de Distrishop.

En esta misma línea, Rodríguez dijo a InfoNegocios que “durante 2024 seguimos apostando a las soluciones tecnológicas para continuar mejorando la gestión de nuestra empresa y así diferenciarnos de otros colegas con ventajas competitivas tangibles”.

“Estamos preparados para recibir, trabajar y contar con un módulo de indicadores comerciales, financieros y logísticos –señaló Rodríguez–. Esta información va a ser presentada de manera gráfica y amigable mediante tableros de control los cuales serán actualizados en tiempo real a partir de los datos que se van registrando en el sistema”.

Todo esto es para ser cada vez más eficiente con clientes muy importantes, como Perfumería Natal, Farmashop, San Roque, PedidosYa, Mercado Libre, Axion, Ancap, Petrobras, Iber, Supermercados Red Express –de Tienda Inglesa–, entre otros.

“En nuestra visión de empresa, entendemos que la digitalización es clave para mejorar el nivel de servicio a nuestros clientes por lo que durante nuestra historia fuimos incorporando sistemas tecnológicos que optimicen nuestra gestión comercial y logística para asegurar la entrega certificada a nuestros clientes”, sostuvo Rodríguez, agregando que “entendemos que la entrega certificada se logra mediante la estandarización y control de cada uno de los procesos comerciales y operativos de nuestra empresa”. 

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.