¿Cuánto llevan gastado los uruguayos para ir al mundial de Qatar?

(Por Mathías Buela) Con el pitido final del partido que clasificó a Uruguay se lanzaron los paquetes, en pocos meses la facturación ya es millonaria y aún quedan 60 días para que se decidan los que dejan todo para último momento.

El 15 de julio del 2018 se jugó la final del mundial disputado en Rusia, en el que Francia se coronó campeón y Uruguay quedó en la 5ta posición de la tabla general. Es posible que esa misma tarde la mayor parte de los uruguayos hayamos cambiado ese chip que se renueva cada cuatro años: dejamos de pensar en Rusia y pusimos la mente en Qatar. Algunos incluso habrán comenzado a sacar cuentas “¿A qué distancia queda Qatar?”; “¿Cuánto saldrá viajar hasta allá?”; “Debe ser carísimo”. 

Lo cierto es que cuatro años después estamos a las puertas del mundial, la selección está clasificada, el álbum se está llenando y las especulaciones le dieron lugar a los números duros. ¿Cuántos uruguayos van a ir al mundial y cuánto les va a costar? InfoNegocios conversó con representantes de MeVuelo.com, quienes mostraron los números que hay a 60 días del partido inaugural. 

Los paquetes a Qatar que se compraron en los meses de Marzo y Abril oscilaban entre US$ 8.000 y US$ 11.000 y los vuelos Montevideo - Qatar ida/vuelta, US$ 2400. Al día de hoy los paquetes no bajan de US$ 14.000 y los vuelos de US$ 3.300. 

Desde MeVuelo.com informan que la primera pre compra a Qatar comenzó con la clasificación de Uruguay, a partir de que el árbitro terminó el partido. Los paquetes comenzaron a circular y en cuestión de un mes ya se habían emitido más de US$ 1.000.000 sólo en MeVuelo.com y clientes internos de la compañía.

A partir del primer mes se empezó a segmentar el cliente: quienes compran todo armado y quienes optan sólo por los boletos aéreos, ya sea ida y vuelta así como de cabotaje (aéreos internos dentro de Qatar). En ese momento la venta se empezó a enlentecer y a adoptar un perfil de compra más independiente (comprar todo por separado). 

Pasados tres meses desde la clasificación, ya se habían emitido un total de US$ 2.000.000 y al día de hoy (setiembre) la facturación está en US$ 3.000.000. 

Estas cifras pertenecen sólamente a uno de los principales actores del mercado, por lo que si el lector realiza una sencilla multiplicación entre la facturación mencionada y la cantidad de agencias con paquetes similares, podrá hacer una estimación de lo que los uruguayos están gastando en ir a Qatar. 

De cara a la recta final hasta el mundial, las expectativas son buenas. “Ahora se viene una etapa hermosa, por un lado con los amistosos por delante que serán un empuje para los que no estaban seguros (el resultado y el juego del partido es un gran determinante) y por otro lado, los días previos al mundial, el “last minute”, el famoso ‘el uruguayo deja todo para el final’ que es imponente”. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!