¿Cuánto cuesta implementar una estratégia de ciberseguridad en Uruguay? (Fortinet se hace fuerte en el mercado local)

“Si no hay una estrategia de fondo estamos complicados. Esa estrategia tiene que ser ejecutable, no solo un documento imposible de aterrizar por falta de recursos económicos”, explicaron desde la compañía.

En un mundo cada vez más conectado, donde la transformación digital se ha convertido en una necesidad para empresas de todos los tamaños, la ciberseguridad se posiciona como un elemento sine qua non para el sector empresarial. En este contexto, la empresa especializada en ciberseguridad, Fortinet, llevó a cabo un evento en Montevideo, con clientes y prensa, para abordar los desafíos y las soluciones en este ámbito.

Un punto destacado en la discusión fue la percepción errónea de que los grandes ataques cibernéticos sólo afectan a países desarrollados o a grandes potencias regionales. Los representantes de Fortinet señalaron que Uruguay no está exento de estas amenazas y que, de hecho, se ha convertido en un objetivo cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes.

En el evento, representantes de Fortinet compartieron datos llamativos sobre la situación de la ciberseguridad en Uruguay. Según cifras reveladas por la empresa, durante el año 2023 se registraron en el país un total de 670 millones de ataques cibernéticos.

"Hoy en día, no podemos pensar en un hacker solitario en un sótano intentando atacar puntualmente a una empresa", advirtió Pablo Gutierrez, Gerente General de Ingeniería en Fortinet. "La tecnología que utilizan los ciberdelincuentes está en constante evolución y busca constantemente vulnerabilidades en cualquier dispositivo conectado a internet. Desde un smart TV hasta un sistema de videovigilancia, cualquier dispositivo puede convertirse en una puerta de entrada para un ataque cibernético".

En ese sentido, mencionó que el peligro no está en que puedan ver nuestras cámaras de seguridad sino en que, una vez adentro, la tecnología sigue abriendo puertas para llegar a un objetivo final ¿cuál objetivo? El objetivo principal de los atacantes es generar beneficios económicos, ya sea a través de extorsión, robo de datos o interrupción de servicios. 

¿Cómo implementar un sistema de seguridad para la empresa? En charla con InfoNegocios, Gutiérrez señaló que es necesario ser proactivos y pensar una estratégia a cuatro o cinco años, comenzando por las necesidades que puedan ser cubiertas por el presupuesto disponible y reforzándose en la medida de las posibilidades. En cuanto al volúmen de las inversiones en este campo indicó que pueden variar dependiendo de las necesidades y capacidades de cada empresa, sin embargo se animó a aventurar un número: las soluciones pueden ir desde 10.000 o 20.000 dólares hasta 250.000 dólares.

Así, remarcó que para asegurar la continuidad de la empresa no se trata de poner antivirus, firewalls y esperar que nada pase. “Si no hay una estrategia de fondo estamos complicados. Esa estrategia tiene que ser ejecutable, no solo un documento imposible de aterrizar por falta de recursos económicos”.

Para cerrar, desde la empresa comentaron que en Uruguay tienen un 49% de crecimiento y que solo en 2023 consiguieron 15 nuevos clientes.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.