Con la tarjeta en la mano (2 de cada 5 UY compró en el último Ciberlunes)

Con el propósito de analizar actitudes y comportamientos de compra en el Ciberlunes celebrado este mes, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presenta los datos de su reciente Monitor de Días Comerciales, elaborado por la consultora Factum, en el que se muestra que hubo compras por US$ 142 millones y que el 84% de los encuestados encontró los precios “muy o bastante ventajosos”.

Dos de cada cinco personas en el país realizaron compras en la última edición del Ciberlunes de 2024. Sí, según los datos recabados por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, la participación de los uruguayos en esta fecha comercial se consolida notoriamente, ya que hubo un incremento muy importante respecto al registro de todas las ediciones desde 2020 a la fecha.

Esta propuesta, que se caracteriza por tener un perfil propio, consistente entre ediciones y es diferenciada de otras fechas comerciales digitales tuvo, según la consultora Factum, compras totales que ascendieron a aproximadamente US$ 142 millones con impuestos incluidos.

En referencia a la evaluación acerca de los precios obtenidos, el 84% de los encuestados los encontró “muy o bastante ventajosos”. Esta repuesta no solo muestra que la evaluación sigue siendo mayoritariamente positiva, sino que experimenta un aumento de seis puntos respecto a la misma edición del año pasado. A su vez, se mantuvo la percepción ampliamente mayoritaria de una experiencia gratificante, calificada como tal por el 89% de los compradores.

En promedio, los compradores adquirieron 2,4 artículos, lo que no muestra cambios significativos respecto a noviembre de 2023.

El gasto promedio por comprador fue de $ 10.088, un incremento de $ 3.343 con relación a un año atrás.

Por otro lado, el perfil de compras del Ciberlunes sigue siendo consistente con los destinatarios de la compra. En su mayor parte se trató de compras destinadas a miembros del propio hogar, específicamente para sí mismos, donde prácticamente 9 de cada 10 compradores declararon haber comprado algo para ellos.

Viajes registró un fuerte aumento y también se destaca el importante incremento en celulares o tablets, así como en muebles y en electrodomésticos. En vestimenta y perfumería se observan aumentos de menor magnitud, mientras que en herramientas se aprecia un descenso.

Las compras individuales continuaron concentradas en la categoría de vestimenta y calzado (26%). A su vez, se observa un volumen relevante de grandes compras para el hogar, donde se destacan muebles y decoración (11%), herramientas (9%), así como electrodomésticos (9%). También resalta la magnitud de la preferencia por perfumería, cosmética y cuidado personal (9%).

Por otra parte, volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago online, puesto que el 84% de los compradores optó por esta modalidad, lo que significa un aumento de siete puntos porcentuales respecto a noviembre de 2023.

Luego de 2020, que marcó un incremento importante de esta modalidad, la tendencia se ha consolidado con un aumento sistemático.

En tanto, el local comercial como canal de búsqueda y pago se ha mantenido en niveles inferiores al pago online. En esta edición mostró un leve aumento respecto a la de 2023, mientras que descendió la búsqueda online y el pago en el local.

En concreto, el 8% de los compradores buscó y pagó en el local (incremento de 2%), el 4% buscó en el local y pagó online (descenso de 1%) y el 3% buscó online y pagó en el local (descenso de 7%).

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.