Celulosa va por 5º mes consecutivo líder en exportaciones (y octubre marca siete meses de alza)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, octubre de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 10%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.076 millones de dólares. El crecimiento se apalanca por las cifras de la celulosa y notoriamente la soja, cuya variación respecto al año pasado fue de 303%.

En octubre las exportaciones alcanzaron un total de 1.076 millones de dólares, representando un incremento del 10% en comparación con octubre de 2023. En el acumulado del año, los primeros diez meses de 2024 cerraron con un aumento interanual de 14%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 10.807 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de celulosa, junto con buenos niveles de exportación de soja y productos lácteos.

En el caso de la celulosa, por quinto mes consecutivo volvió a situarse como el principal producto exportado por Uruguay, alcanzando una participación del 18% del total de las ventas al exterior por un monto de 194 millones de dólares, significando un crecimiento de 35%.

“En términos de volumen se apreció un aumento de 45% interanual, con 445.928 toneladas colocadas en el exterior”, señala el informe de Uruguay XXI, agregando que “el principal destino de estas ventas fue la Unión Europea cuyas adquisiciones alcanzaron un monto de US$ 91 millones (47% del total exportado). La siguió China, con una participación de 36% por adquisiciones que sumaron US$ 69 millones y Estados Unidos en tercer lugar, con compras que totalizaron US$ 17 millones y una participación del 9%”.

En cuanto al segundo producto más exportado en octubre, la carne bovina, tuvo ventas por 181 millones de dólares con un incremento de apenas el 4% comparado a 2023. En esta oportunidad Estados Unidos fue el principal destino de este producto, colocándose allí 61 millones de dólares, lo que representa el 34% en las ventas totales. En lo que se refiere a China, se ubicó como segundo destino con compras por 50 millones de dólares, presentando un descenso en la demanda del 45% en comparación con 2023.

El tercer lugar de las exportaciones en octubre fue para los productos lácteos, que registraron un aumento de 21%, alcanzando los 82 millones de dólares. en octubre de 2024, lo que determinó que ocupe el tercer lugar del ranking de exportaciones.

“Brasil continuó siendo el principal destino de los lácteos con adquisiciones que sumaron US$ 25 millones, lo que representó una participación de 31%. Argelia fue el segundo destino con ventas que sumaron US$ 21 millones y en tercer lugar ingresó Rusia cuyas adquisiciones sumaron US$ 6 millones”, remarca el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI.

Ahora bien, en términos de crecimiento, el empuje lo dio la soja con una incidencia del 303%, alcanzando ventas por 81 millones de dólares, lo que significa una participación en el total exportado de 8%.

“Estas ventas representaron en volumen 198.000 toneladas, destinadas en su totalidad al mercado argentino. Este país registró un récord de importaciones de soja en el mes de setiembre, producto del impacto severo de la sequía en la producción de la zafra 2022/23”, señala el documento.

En cuanto a los números en rojo, el arroz, la madera y productos de madera, los subproductos cárnicos y los productos farmacéuticos, tuvieron en octubre bajas del 25%, 27%, 50% y 11%, respectivamente.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.