Año clave para PSA: encontró un público uruguayo muy preocupado por el agua

En el último tiempo, los problemas del agua en Uruguay han impulsado significativamente las ventas de los purificadores, cada vez es más normal verlos colocados en las canillas de las cocinas. Para PSA, uno de los distribuidores más grandes del país, este fue un año clave y de crecimiento, tanto que en marzo se mudarán a oficinas más grandes.

Lucía Segui, gerente Comercial de PSA, contó a InfoNegocios que si bien hace 10 años que están en Uruguay, el 2016 fue uno de los mejores ya que crecieron significativamente, “tuvimos una evolución mayor a la esperada, nos sorprendió muchísimo, cada vez hay más gente concientizada de la problemática del agua y de tener un purificador en su casa”, comentó.

La forma de comercialización de los productos de PSA es a través de un distribuidor independiente ya que no tienen puntos de ventas. Sin embargo, lo que sí tienen son stands de exhibición del producto, tanto en Portones Shopping como en el Mercado Agrícola de Montevideo. “Ahí se contacta a la gente que está interesada para después ir a sus casas a hacer la demostración del producto, pero ahí no vendemos”.

Fue tal el crecimiento de PSA este año que se vieron obligados a mudarse a oficinas el doble de grandes, aunque en el mismo edificio, en marzo pasarán del quinto al octavo piso del edificio frente a la Plaza Independencia.

Segui señaló que el plan de PSA a nivel nacional es consolidarse en el liderazgo de la purificación del agua, “buscamos que cada vez más hogares tengan un purificador, queremos estar en cada casa uruguaya”.  Si bien su fuerte es Montevideo, están intentando fortalecerse en el interior del país, en departamentos como Salto, Paysandú y Maldonado.

Hace 25 años que PSA está en el mercado y Uruguay fue el primer país al que arribaron, es que, según Segui, una de las virtudes del país es que se habla libremente de la problemática del agua. “Eso no nos pasa en otros países, acá no se oculta nada, toda la población está al tanto y está muy bueno porque genera conciencia”, comentó la gerente. Por otro lado, contó que el perfil de consumo del uruguayo es muy diferente al de otros países, “no son consumistas como los argentinos, acá piensan y analizan detenidamente lo que van a comprar”.

En cuanto al costo que tienen los purificadores, Segui explicó que el perfil de la gente que en Uruguay compra un purificador es muy amplio, “lo compra desde la persona más humilde a la de mayor poder adquisitivo, tenemos de todo porque la gente piensa en su salud y no en el gasto que genera”, concluyó.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.