... la reapertura y la Comuna Canaria le da la espalda a la empresa, pero en realidad lo que terminó de armar el combo explosivo, es que en Uruguay se siguen y seguirán comercializando vehículos Chery que vienen desde otro polo productivo y no se defendió la producción local. “Lo que nosotros vendemos nada tiene que ver con esta planta porque es importado de origen, así que la venta de autos de la marca Chery no va a cambiar en lo más mínimo”, explicó Pascual Picerno, gerente de Wolcar, concesionario ubicado en frente a la planta de Chery que ahora recibe los mismos autos desde San Pablo.
Picerno vertió sus opiniones con respecto a la clausura de la fábrica y asegura que no hay vuelta atrás y que no se imagina una reapertura: “No es viable ya que la producción local ya se mudó a la fábrica de San Pablo de Chery, que yo visité y funciona perfectamente”. Consultado el comerciante de vehículos acerca de las razones del fracaso de esta planta apuntó hacia los trabajadores: “Los sindicatos no dejaban de pedir cosas insólitas, de hacer paros, lo que falló acá es que la gente no estuviera capacitada para trabajar en una empresa de esta magnitud, terminaron aburriendo al inversor”. Además, Picerno que vive en la zona de la fábrica, dijo que desde la compañía fueron numerosas veces a pedir beneficios impositivos y desde la Comuna Canaria respondían “que no les interesaba la planta”.