Soluciones digitales inclusivas (un desafío que asume Baufest)

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre la Accesibilidad Web y en ese marco aprovechamos a mencionar la iniciativa desarrollada por la multinacional de TI Baufest mediante la cual personas con diversas discapacidades pueden cumplir con la verificación biométrica que solicitan distintos programas y aplicaciones.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre la Accesibilidad Web, que se conmemora el tercer jueves de mayo, Baufest -consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de grandes empresas con un enfoque que integra la tecnología y las personas- pone el foco en la responsabilidad social que tienen las organizaciones de desarrollar soluciones digitales inclusivas.

Según datos del Banco Mundial, en la actualidad existen aproximadamente 85 millones de personas con discapacidad que viven en América Latina y el Caribe, lo que representa el 14.7% de la población regional. Por esto, crear sitios con accesibilidad web va más allá de aumentar las visitas o llegar a un mayor público: es clave para la construcción de una sociedad más justa y para que las organizaciones demuestren la importancia que tiene para ellas la responsabilidad social, además de cumplir con la legislación de accesibilidad digital.

“Nos referimos a accesibilidad web cuando los sitios y herramientas digitales están diseñados para que las personas con discapacidades puedan usarlos. Este concepto abarca la inclusión de personas con limitaciones auditivas, cognitivas, neurológicas, físicas, discursivas y visuales”, explicó Javier Madrazo, head of customer experience de Baufest.

Pensando en esto, integrantes del equipo de Business Design de la compañía desarrollaron la iniciativa “Estandarización de Validación de Identidad en Productos Digitales”, gracias a la cual personas con diversas discapacidades pueden cumplir con la verificación biométrica que solicitan distintos programas y aplicaciones.

“Muchas personas con discapacidad sensorial, motriz o cognitiva encuentran obstáculos para cumplir con esta clase de pruebas. Por ejemplo: algunos no pueden guiñar un ojo o desconocer lo que significa una cara triste, mientras que para otras personas es imposible realizar ciertos movimientos o quitarse los lentes o audífonos. Todas estas barreras que impiden el acceso web se eliminan con esta iniciativa”, detalló Madrazo.

La iniciativa “Estandarización de Validación de Identidad en Productos Digitales” de Baufest fue una de las tres premiadas en el Hackatón “Construyendo un País Más Accesible”, evento que se realizó en Argentina con el objetivo de promover la identificación, el acompañamiento y el fortalecimiento de iniciativas que, mediante la aplicación de la tecnología de manera disruptiva, estén orientadas al desarrollo de entornos accesibles, y contribuyan por lo tanto al pleno ejercicio de derechos por parte de las personas con discapacidad.

“Todavía tenemos mucho camino que recorrer para lograr el futuro accesible que todos queremos y merecemos, pero confiamos que estamos cada vez más cerca, gracias al uso de la tecnología enfocada a mejorar la vida de las personas”, concluyó el head de customer experience de Baufest.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.