Según expertos, estos son los tips para tener una mejor experiencia de compra online

La experiencia del usuario es un diferencial que puede determinar el futuro de un negocio, y en el caso de los comercios en línea, su éxito no solo se mide en lo digital, sino también en el momento de entregar un producto, cuando la tienda se hace presente y deja de ser virtual. Tomando este desafío como eje, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) llevó adelante el primer encuentro del ciclo de charlas “Meetups” del 2018, titulado “¿Cómo entrego lo que vendí? Experiencias de los que hacen e-Commerce”.

Gabriel Cassese, gerente de Logística de Divino y Cecilia Arias, gerente de Logística de woOw!, compartieron sus perspectivas sobre la temática, en un encuentro gratuito y abierto para todo público, que tuvo lugar en las oficinas de Pyxis, empresa que auspició el encuentro junto a Fenicio y Digital World.

Desde su experiencia, Cassese se centró en dos objetivos que en Divino son medulares, “que el reparto sea a un costo razonable y que tome en cuenta las necesidades del cliente”. En este sentido, subrayó que los esfuerzos siempre deben tender a equilibrar estos elementos. “Esperar a cargar todo un camión sin dudas es rentable, pero el cliente valora la rapidez, entonces tengo que buscar la forma de compensarlo”, ejemplificó.

Cassese explicó que la clave para lograr una experiencia exitosa está en incorporar canales de distribución variados, que se ajusten a las características del producto y al sitio donde debe ser entregado.

“Ajustar el mix de canales es una práctica esencial para los e-Commerce, porque se trabaja contemplando la eficiencia de costos para la empresa y cubriendo la rapidez que busca el cliente”, argumentó.

En tanto, Arias, quien está cargo de la logística de la tienda en línea más grande de Uruguay, hizo hincapié en la importancia de los proveedores en la cadena de abastecimiento.

“Cuatro de cada 10 uruguayos han comprado por internet alguna vez. Nuestro desafío está en que ese número aumente y para eso tenemos que asegurarnos que el cliente reciba el producto de forma exitosa”, reflexionó.

Basándose en la estrategia logística de woOw!, que brinda la opción a sus clientes de recoger los productos en la tienda o recibirlos desde la comodidad del hogar, Arias explicó que es fundamental contar con el stock suficiente para cubrir la demanda. Para lograr este objetivo subrayó la importancia del vínculo con los proveedores. “Ellos son los que nos abastecen, y los que nos aseguran poder ofrecer un servicio de nivel a cada cliente, desde que ingresa a la web hasta que recibe lo que compró”, concluyó.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.