Rocha espera la Semana de Turismo con camarones y jazz

En Rocha se ultiman los detalles de una intensa agenda de propuestas y actividades para recibir al turista en Semana de Turismo y durante todo el mes de marzo, donde, dicen los que saben, el agua de océano tiene la temperatura ideal para disfrutar en familia.

Desde la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha  y los operadores turísticos nucleados en la Corporación Rochense de Turismo se trabaja en presentar una variada oferta de actividades de campo y al aire libre, la gran camaronada que se realizará el sábado 24 en Valizas y el esperado Festival de Jazz que se realizará del 29 al 31 de marzo en La Pedrera.

¨Rocha no solo es sol y playa. Este mes de marzo es ideal para mostrar a quienes nos visitan que tenemos la zafra del camarón, que hay actividades de recolección del camarón, ir a comer al puente de Valizas y Laguna de Rocha, pedirlo en los diferentes restaurantes del departamento, visitar los palmares y disfrutar del sabor del Butía recién cosechado son parte de las actividades que ofrece nuestro departamento. En Rocha se puede admirar en familia espectaculares paisajes rurales, conformados por lagunas, montes, sierras, bañados y palmares donde habitan diferentes especies. Y además practicar actividades como avistamiento de aves, cabalgatas, pesca, paseos en bote, senderismo y otras aventuras. ¨, informó la directora de Turismo Ana Caram.

La Organización de Gestión de Destino - Rocha, realizará la Segunda Camaronada: sabor y tradición de Rocha, durante Semana de Turismo, precisamente el 24 de marzo, en la bajada a la playa de Barra de Valizas, junto al Centro de Informes. Un festival gastronómico donde diferentes chefs del departamento y otros invitados exponen sus platos elaborados en base a camarones para que todos podamos degustar.  

?1?7° Festival de Jazz Entre Amigos, 3 días durante Semana de Turismo a puro jazz en La Pedrera, con los mejores músicos de Argentina, Brasil y Uruguay. Evento declarado de interés turístico departamental y nacional. El festival se caracteriza en lograr una perfecta mezcla entre el más alto profesionalismo artístico y momentos únicos e intimistas, contribuyendo a la generación de lazos de amistad entre artistas y público de diferentes nacionalidades.

En esta Semana de Turismo quienes lleguen a Rocha podrán disfrutar también de la 3era edición del Festival de música "Guitarras Dulces", en donde el verde, las palmeras, la arena y el océano se juntan en un mismo lugar. Un festival de música, gastronomía y folklore, con actividades varias desde el mediodía a la tardecita música en vivo.

A través del portal turismorocha.gub.uy se puede acceder a toda la información de actividades previstas y a las distintas promociones que brindan los operadores turísticos en este mes.

La zafra del camarón

La pesca de camarón en Rocha se transforma en un increíble espectáculo año tras año, conformado por los pescadores artesanales, cientos de luces sobre las aguas y miles de camarones, con los que los restaurantes de la zona elaboran auténticas delicias. Hacia fines del verano, el camarón que se crió enterrado en el fondo de la Laguna de Castillos, Laguna de Rocha y Arroyo Valizas, se encuentra listo para comenzar su recorrida hacia el mar. Ese es el momento que da inicio a la temporada de pesca de camarón.

De los mejores del mundo

Los camarones que aparecen en las zonas de Rocha, resultan excepcionales y son considerados de los mejores del mundo. Este regalo de la naturaleza no solo posibilita degustar un exquisito plato a quienes decidan visitar la costa de Rocha, sino que además, genera un importante movimiento económico a gran número de familias que viven de la pesca artesanal.

El Butiá y el Palmar Uno de los grandes y más famosos atractivos de Rocha es su agrupación de palmeras de butiá con una extensión de 70.000 hectáreas. Los Palmares se ubican entorno a la ciudad de Castillos, sobre el Camino de los Indios, en 18 de Julio y en parte de los Humedales del Este hacia el límite con Brasil. Pertenecen a la Reserva de Biósfera Bañados del Este, declarada como tal en 1976 por la UNESCO. El fruto de esta palmera, el butiá, es de color amarillento anaranjado, y de sabor agridulce. Licores, dulces, mermeladas, jaleas y salsas son elaboradas con la sabiduría artesanal de la tierra de los palmares. El butiá madura en la primera quincena de abril. Cada producto contiene los mejores sabores que crecen en el este del país y las tradiciones locales transmitidas por generaciones de familias. Nadie que visite Rocha debería dejar de probar su licor de butiá, un producto único en Uruguay.

Durante tus vacaciones en Rocha compartí tus fotos en Instagram usando el Hashtag #TurismoRocha y así podrán ser destacadas.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.