Que la sostenibilidad sea parte del negocio (Alsea y su compromiso con la seguridad alimentaria)

Alsea, operadora de marcas internacionales como Starbucks y Domino’s Pizza en Uruguay, entiende la sostenibilidad como un compromiso que se construye con acciones concretas, alineadas con las necesidades reales de las comunidades donde opera.

Si bien queda camino por recorrer, en Uruguay ya se dieron varios pasos importantes vinculados a uno de los desafíos más urgentes de los países de Sudamérica: la seguridad alimentaria. En 2024, Alsea alcanzó más de 2.700 kilos de donaciones de alimentos al Banco de Alimentos de Uruguay, como parte de una iniciativa regional que benefició a más de 46.000 personas en Sudamérica.

Este compromiso también se expresa a través del Premio Alsea, una iniciativa impulsada por cuarto año consecutivo por Fundación Alsea A.C. en alianza con World Vision, que busca transformar la investigación científica en políticas públicas en favor de la alimentación y la nutrición.

La convocatoria 2025 premiará con 150.000 dólares al proyecto más destacado de la región, con foco en nutrición, alimentación sostenible o reducción del desperdicio de alimentos.

“En Alsea buscamos consolidar una forma de hacer las cosas donde la sostenibilidad sea parte del negocio y no un complemento. Nuestro compromiso es avanzar con acciones concretas, que generen valor real para nuestros equipos, clientes y las comunidades donde estamos presentes”, afirma Mercedes Chalela, gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica.

Como referente en la industria gastronómica, Alsea asume la responsabilidad de utilizar su escala para generar valor más allá del negocio. La sostenibilidad es uno de los pilares sobre los que se quiere seguir creciendo en Uruguay, con una mirada cada vez más integral y comprometida con las personas, el planeta y las comunidades.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.