Potenciar la internacionalización de las TI (llega el 3º Cuti Business Forum)

En su tercera edición, el Cuti Business Forum albergará a unas mil personas, contará con speakers nacionales e internacionales de primer nivel, se enfocará en la tecnología como motor productivo de otras industrias y en las oportunidades de negocio que tiene el sector TI en Uruguay y el mundo.

El próximo 9 de noviembre se realizará el Cuti Business Forum (#CBF2023), el evento más grande del sector tecnológico de Uruguay, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

Con el objetivo de mostrar la importancia de la tecnología en el desarrollo de las diferentes industrias del país, el #CBF2023 reunirá durante una jornada de charlas, talleres y networking a líderes empresariales nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias de negocio y expansión, así como su influencia en la mejora productiva de otras áreas como el agro, las finanzas y el gobierno electrónico, entre otros.

“Este año quisimos dar un paso más y no solo hablarles a las empresas del sector TI, sino también a las de otras industrias que necesitan de la tecnología para poder potenciar sus negocios y capacidades, ya que la transformación digital es transversal a todo el espectro productivo”, señaló Carlos Acle, presidente de Cuti.

“En Uruguay tenemos la oferta, el talento y la experiencia más que comprobada para ayudar a los diferentes sectores –desde el comercio hasta el agro, pasando incluso por la gobernanza– a dar el salto a la digitalización y la optimización de sus procesos, por lo que, invitamos a quienes estén en ese camino de cambio a que nos acompañen en el Cuti Business Forum”, agregó Acle.

En suma, el #CBF2023 se posiciona como un lugar de encuentro del sector, con espacios para el networking que propicien el intercambio entre empresarios, emprendedores, analistas de mercado, entusiastas de la tecnología, firmas de consultoría, agencias gubernamentales y las nuevas empresas más prometedoras de la industria.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.