Por US$ 800 mensuales podés aprender a volar

(Por Santiago Perroni) Aerosur Escuela de Vuelo tiene entre 50 y 70 alumnos que aspiran a ser pilotos. Algunos lo ven como una profesión y otros como hobbie. Toda la carrera tiene una duración cercana a los cuatro años, pero generalmente lleva más porque el estudiante suele volar pocas horas mensuales por los costos que implica convertirse en piloto.

En la academia se brindar tres cursos. El primero es el de piloto privado que al finalizar le otorga al estudiante una licencia que le permite salir a pasear en un avión pero no lucrar con eso. Se requiere tener tercer año de liceo aprobado.

Después está el curso intermedio o de habilitación de vuelos por instrumentos que le permite al piloto volar cuando las condiciones climáticas no son las ideales y para poder cursarlo se necesita tener un nivel de inglés avanzado porque hay que dar exámenes de aviación internacionales en este idioma.

El último curso es el que otorga la licencia de piloto comercial. Es necesario haber terminado secundaria para hacerlo porque tiene carácter de estudio terciario. Para cada curso hay que cumplir con clases teóricas y acumular determinadas horas de vuelo.

Mario De los Santos, director de Aerosur, explicó a InfoNegocios que el tiempo que toma todo este proceso es relativo y cada alumno coordina sus clases como prefiere. “Lo ideal sería recibir dos horas teóricas por semana y también tener un día disponible para acumular horas de vuelo”, explicó De los Santos. El costo de eso sería de US$ 200 semanales para cualquiera de los cursos. Es decir, US$ 800 por mes. Considerando el costo que implica convertirse en piloto, muchos estudiantes se acercan esporádicamente a tomar clases y es por eso que puede llevarles mucho más de cuatro años concretar sus objetivos.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.