Por US$ 800 mensuales podés aprender a volar

(Por Santiago Perroni) Aerosur Escuela de Vuelo tiene entre 50 y 70 alumnos que aspiran a ser pilotos. Algunos lo ven como una profesión y otros como hobbie. Toda la carrera tiene una duración cercana a los cuatro años, pero generalmente lleva más porque el estudiante suele volar pocas horas mensuales por los costos que implica convertirse en piloto.

En la academia se brindar tres cursos. El primero es el de piloto privado que al finalizar le otorga al estudiante una licencia que le permite salir a pasear en un avión pero no lucrar con eso. Se requiere tener tercer año de liceo aprobado.

Después está el curso intermedio o de habilitación de vuelos por instrumentos que le permite al piloto volar cuando las condiciones climáticas no son las ideales y para poder cursarlo se necesita tener un nivel de inglés avanzado porque hay que dar exámenes de aviación internacionales en este idioma.

El último curso es el que otorga la licencia de piloto comercial. Es necesario haber terminado secundaria para hacerlo porque tiene carácter de estudio terciario. Para cada curso hay que cumplir con clases teóricas y acumular determinadas horas de vuelo.

Mario De los Santos, director de Aerosur, explicó a InfoNegocios que el tiempo que toma todo este proceso es relativo y cada alumno coordina sus clases como prefiere. “Lo ideal sería recibir dos horas teóricas por semana y también tener un día disponible para acumular horas de vuelo”, explicó De los Santos. El costo de eso sería de US$ 200 semanales para cualquiera de los cursos. Es decir, US$ 800 por mes. Considerando el costo que implica convertirse en piloto, muchos estudiantes se acercan esporádicamente a tomar clases y es por eso que puede llevarles mucho más de cuatro años concretar sus objetivos.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.