Medicina de buen tacto (Bayer presenta en UY innovador tratamiento para cáncer de próstata)

Basado en la darolutamida, cuenta con un bajo índice de efectos adversos y reduce en más de 30% el riesgo de muerte, así presenta Bayer en Uruguay un innovador tratamiento para el cáncer de próstata.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de próstata es el más común en hombres mayores de 50 años, con unos 214.522 nuevos casos y unas 57.415 muertes cada año en América Latina y el Caribe.

Si bien las causas de esta enfermedad son desconocidas y puede haber una disposición hereditaria, el riesgo de contraerla aumenta con la edad. En ocasiones se trata de una enfermedad considerada silenciosa ya que, al no tener síntomas específicos, puede ser detectada en etapas avanzadas.

Hay casos en los cuales el cáncer se vuelve resistente a la hormonoterapia convencional y se requieren abordajes terapéuticos distintos, según la presencia o no de metástasis.

Con foco en la innovación y en mejorar la calidad de vida de los pacientes, Bayer lanzó en Uruguay la darolutamida, una droga que por su estructura química inhibe el crecimiento de las células del cáncer, bloqueando la actividad de las hormonas sexuales masculinas llamadas andrógenos, como la testosterona. El bloqueo de estas hormonas impide que las células cancerígenas que afectan la próstata crezcan y se multipliquen.

Una de sus indicaciones es para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata resistente a CPRCnm con alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica. El fármaco retrasa el tiempo a la aparición de metástasis y tiene un perfil de seguridad favorable, lo cual es importante para estos pacientes, ya que generalmente son asintomáticos y llevan una vida activa.

Este tratamiento ha sido aprobado en más de 50 países de todo el mundo, minimizando el riesgo de efectos adversos como fatiga, riesgo de fracturas, caídas, molestias en la piel o intolerancia gástrica. Además, reduce el riesgo de muerte en más de 30%, duplicando la sobrevida libre de metástasis.

“En todo el continente, uno de cada seis hombres va a sufrir esta enfermedad a lo largo de su vida. Esta afección no genera síntomas precoces, entonces muchos de estos hombres, si no hacen sus chequeos, se van a presentar a la consulta con una enfermedad ya diseminada, fuera de la glándula prostática. Esto se denomina cáncer de próstata sensible a la castración u hormono metastásico. Es en este escenario que la incorporación de la darolutamida ha arrojado buenos resultados, mejorando significativamente la manera en que tratamos a estos pacientes”, dijo Juan Pablo Sade, médico oncólogo especialista en uro-oncología del Instituto Alexander Fleming.

El especialista añadió que en la segunda de sus indicaciones, la del cáncer de próstata sensible a hormonas metastásico (CPSHm), el triple esquema de tratamiento, que consiste en el bloqueo de la testosterona, la quimioterapia y la darolutamida, ofrece resultados nunca antes vistos, prolongando la sobrevida y retrasando la evolución de la enfermedad.

“La darolutamida representa una innovación en este aspecto, porque inhibe potentemente este receptor y por su estructura química tiene muy pocos efectos adversos, lo cual la hace muy tolerable. Esto nos permite tratar a los pacientes durante años con este tratamiento”, señaló.

Los controles de rutina deben realizarse sin postergaciones porque en el cáncer de próstata, al igual que en todas las patologías oncológicas, la detección temprana es clave para el éxito del tratamiento y la calidad de vida del paciente.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.