Más vale prevenir… El BSE brindó consejos para evitar incendios

El Banco de Seguros del Estado (BSE) ofreció recomendaciones para disfrutar de lo que resta del verano evitando incendios forestales por imprudencias humanas. Cada verano las noticias de incendios forestales suelen repetirse. Principalmente en los balnearios donde miles de personas deciden pasar sus vacaciones. Según las autoridades, el 98% de los incendios, se originan por una conducta humana negligente.

Cuando el bosque se quema, todo se quema

- El Decreto 436/07 prohíbe en forma genérica el encendido de cualquier tipo de fuegos al aire libre.

- Sólo se puede hacer fuego en las zonas debidamente habilitadas para ello.

- Si se realiza un fogón de piso en un predio privado, debe hacerse en un área circular de cinco metros de diámetro, libre de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro debe ubicarse el fogón rodeado con piedras, arena o tierra.

- El fuego debe estar permanentemente vigilado y debe comprobarse su total extinción antes de abandonar el sitio.  Para ello, se recomienda arrojar agua a las brasas o cubrirlas con tierra y aguardar en el lugar hasta media hora después de haber apagado la hoguera.

- En caso de que haya demasiado viento, evite hacer fuego.

- Si en los campamentos se utilizan elementos con gases o líquidos inflamables para producir luz o calor, se deben colgar en sitios seguros, libres de vegetación en sus inmediaciones y apagarlos siempre antes de ausentarse.

- No arroje papeles, plásticos, vidrios u otros residuos que puedan originar un incendio.

- Se recomienda no fumar en los bosques, sólo hacerlo en zonas libres de vegetación o con rocas. No se debe arrojar colillas ni cerillas encendidas (apagarlas sobre una piedra en algún claro).

Carbón de incendios pasados

Para potenciar las acciones de concientización para prevenir incendios, durante las vacaciones de Carnaval, el BSE lanzó la campaña “Carbón de incendios pasados” para la cual restos carbonizados de los recientes incendios forestales fueron envasados y distribuidos entre referentes para amplificar el mensaje. La bolsa incluía, además del carbón, las instrucciones para encender y apagar el fuego correctamente, e información acerca de los medios para alertar a las autoridades en caso de encontrarse frente a un incendio.

Según la gerencia del departamento de Desarrollo Comercial y Marketing: “el “Carbón de incendios pasados” es una manera de que el mensaje de prevención llegue de una forma directa en el momento más oportuno para recordar que si somos responsables en el manejo del fuego, podemos evitar un accidente”. En los últimos días varias celebridades recibieron las bolsas del carbón del BSE e hicieron circular el mensaje en sus redes sociales con el hashtag #Carbóndeincendios.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.