Más empresas se suman a la tendencia de empresas B

Sistema B es parte de un movimiento global que tiene como misión construir ecosistemas favorables para un mercado que resuelva problemas sociales y ambientales. Se trata de un grupo formado por los principales empresarios, empresarias y referentes del país, alineados al propósito del Movimiento B: redefinir el sentido del éxito en la economía.

En este marco, mañana se llevará a cabo el tercer encuentro denominado Inversión de Impacto. Dicho programa abordará qué es la inversión de impacto y cuáles son las herramientas, fondos y actores clave.

Con el objetivo de difundir el propósito de Sistema B se están llevado adelante una serie de webinars en que diferentes expertos de la región dan a conocer tendencias, fondos y actores clave del ecosistema.

Mañana jueves a las 9.30 horas se llevará a cabo el 3er encuentro denominado Inversión de Impacto. El programa abordará qué es la inversión de impacto y cuáles son las herramientas, fondos y actores clave.

En esta ocasión se introducirá el concepto Inversión de Impacto, qué está sucediendo al respecto en el mundo y en LATAM, cuáles son los fondos y herramientas existentes y quiénes son los actores de la IDI (Inversión de Impacto).

En la práctica, se presentarán algunos casos de empresas de la región que han recibido inversión de impacto y se explorará que está sucediendo en nuestro país. Se ahondará en los elementos necesarios para que una empresa reciba una IDI.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas define las inversiones de impacto como “la colocación de capital en empresas sociales y otras estructuras con la intención de crear beneficios sociales y medioambientales más allá del rendimiento financiero”.

En esta oportunidad, los oradores serán: Maria José Montero, socia del “FIS|Ameris”, institución pionera en el desarrollo de la inversión de impacto en Chile; directora de la Fundación Olivo, de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos (“ACAFI”), del capítulo chileno del Global Steering Group for Impact Investing y miembro del Consejo Asesor de Comunidad Mujer. Sebastián Welisiejko es Jefe de políticas de The Global Steering Group for Impact Investment (GSG), una organización global independiente sin fines de lucro que promueve el desarrollo de la inversión y la economía de impacto para lograr más y mejores soluciones a problemáticas sociales y ambientales.

Sebastián Rodríguez - miembro del directorio de Balloon Latam, Socio y Gerente General de Emprediem, empresa certificada B y Comercio Justo que busca democratizar el Emprendimiento e Innovación Social a través del fortalecimiento de organizaciones con Triple Impacto( Mentores de Impacto) y aumentando oportunidades comerciales de artesanos/as (Glocart).

Ivana Calcagno - Abogada, Socia fundadora de YOUHUB, primer Fideicomiso certificado B, especializado en el asesoramiento, transformación y desarrollo de negocios de triple impacto, empresa propiedad de mujeres Carmen Correa Directora de Operaciones de Pro Mujer y co-líder del grupo de trabajo de Inversión de Impacto de Uruguay

Virginia Suárez - Asesora en Alianzas con el Sector Privado y Financiación para el Desarrollo- Naciones Unidas. Fue también presidenta de Sistema B Uruguay y CEO del banco HSBC

Al igual que el primer y segundo encuentro, esta propuesta es gratuita y abierta para todo público previo registro en: https://consejoempresarialb.org/, donde también hay información disponible para conocer más sobre la agenda y los panelistas.

El Consejo Empresarial B se propone ser un referente del movimiento y del liderazgo de la agenda de impacto. El camino es la búsqueda del compromiso de las empresas más importantes del país y sus líderes, para alcanzar los hitos necesarios que generen el cambio deseado.

Ta-Ta ya está en camino de ser una empresa B

Ta-Ta es una de las empresas que ha decidido formar parte del Consejo Empresarial de Sistema B teniendo una participación muy activa en el mismo, a través de su Gerente General, Cristopher Jones.

Como parte de la construcción de su estrategia de sustentabilidad hizo uso de la herramienta de evaluación de impacto B con el propósito de medir el impacto de la unidad de negocio Ta-Ta en relación a los temas sociales, ambientales y económicos.

Como parte de su camino para convertirse en Empresa B, la compañía está pensando acciones a futuro para mejorar la eficiencia energética e impacto ambiental; siendo una de ellas la implementación de paneles solares en los locales de Ta-Ta a partir de abril de 2021. Esto posibilitará marcar el comienzo de una gestión que complementa su consumo por medio de energía autogenerada.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.