Maria José Scremini, gerente Comercial y de Marketing de Movie

(Por Pía Mesa) María José Scremini, gerente Comercial y de Marketing de Movie conversó con nosotros en uno de los apartamentos, equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá...

¿Hace cuánto que comenzaste a trabajar en Movie?

Estoy en Movie desde julio del 2013.

¿Cuáles son tus principales tareas?

Soy gerente Comercial y de Marketing, manejo las dos áreas. En la parte comercial me encargo de la venta corporativa a instituciones y en el área de marketing manejo todo lo que refiere a la comunicación, la estética de los locales y las estrategias de publicidad.

¿Cuánta gente trabaja en Movie?

Somos aproximadamente unos 200 empleados actualmente.

¿Y en tu equipo?

Contando Comercial y Marketing somos ocho, si bien están divididas las tareas trabajamos como un único equipo.

¿Cuáles considerás que son los principales desafíos que tiene el área de Marketing de Movie?

Como industria y como sector tenemos el desafío de sacar a la gente de sus casas, porque cada vez es más confortable quedarse en la casa. Hacemos que el cine siga siendo atractivo como salida y trabajamos mucho sobre eso para poder lograr generar una experiencia previa, durante y post para que eso los lleve a salir de la comodidad de su casa. Si bien entendemos que la gente va a seguir eligiendo quedarse en algún momento en su casa, queremos que sigan eligiendo al cine como un programa de salida.

¿Cuál creés que ha sido el principal cambio en el comportamiento del consumidor?

La inmediatez. Además, la oferta ahora es mucho más variada y eso hace que puedan querer quedarse más en su casa sin salir al cine, por eso nosotros tenemos que trabajar mucho en ofrecer una buena experiencia al ir al cine. Si bien el principal driver es la película, tenemos que hacer especial énfasis en toda la experiencia en general para poder brindar una experiencia más integral.

¿Cuáles son las principales estrategias que implementan para lograr eso?

La instancia de la compra online es súper importante para nosotros, ofrecemos una página web súper sencilla donde el usuario puede elegir la opción que desee, puede ver toda la variedad que hay a nivel de horarios, subtitulados, 3D, 4D, pueden ver todas las opciones disponibles. Nuestra página es súper fácil de operar para que el cliente pueda decidir desde su casa qué es lo que va a ver y perder menos tiempo, también puede comprar sus snacks por la web, y todo eso hace que el proceso sea más ágil.

¿Cómo funciona ese canal de ventas?

Funciona muy bien, la verdad es que el crecimiento de venta online en los últimos años ha sido muy bueno, aproximadamente un 40% de nuestra venta va por canales alternativos, por la web de escritorio, la web mobile y las boleterías automáticas. Sin embargo, hay mucha gente que aún sigue eligiendo la boletería tradicional porque prefieren el contacto cara a cara y que el cajero les haga recomendaciones sobre las películas, es gente que todavía prioriza mucho el trato humano.

¿Cómo describirías el presente de Movie?

La verdad es que estamos muy contentos, este año hicimos una innovación muy grande que fue la primera sala 4D del país, hay muy pocas en el mundo en relación a las salas 2D y 3D entonces nos sentimos súper orgullosos de haber entrado en ese mercado con mucho éxito, nos sorprende fin de semana a fin de semana. Ahí se nota que la gente busca experiencias diferentes.

A menos de un mes de terminar el año ¿cómo evaluarías este 2017 en términos generales?

Fue un año bueno a nivel de espectadores en comparación al año anterior.

¿Cuáles fueron los principales proyectos de marketing que llevaron adelante este año?

El lanzamiento de la sala 4D fue el movimiento más importante, tuvimos que ver la viabilidad del proyecto, el estudio del mercado, evaluar cómo lo íbamos a comunicar a la gente y explicarles lo que era el producto. Por otro lado, acaba de terminar un festival de cine que fue súper exitoso y que casi que duplicamos la cantidad de espectadores en comparación al año pasado. Tuvimos el desafío de las vacaciones de julio que recién desde hace dos años se convirtió en una semana sola de vacaciones para la enseñanza pública, y eso nos requirió un esfuerzo mucho mayor de estrategia y de comunicación.

¿Cómo se preparan para el verano? ¿Disminuye mucho la actividad?

En realidad no, es un poco un mito. Si bien obviamente que no son meses de zafra como podría ser julio o setiembre, la gente que está en Montevideo aprovecha y va al cine. Además, viene mucha gente a ver las películas que van a estar nominadas para los Oscar y eso empuja mucho. De todas formas, nos preparamos sí, ahora a fin de año volvemos a sacar la promoción “Enero Perfecto” que es una cuponera de seis entradas de cine para regalar o regalarse. Dura todo enero y es para la gente que se queda acá o para hacerle un buen regalo a alguien, el objetivo es poder regalar experiencias.

¿Es un mito que la principal fuente de ingreso del cine es la venta de pop? ¿Qué tanto inciden estas categorías?

Sí tal cual, es un mito. Obviamente que la venta de pop y otros alimentos es una gran fuente de ingreso pero la principal sigue siendo la entrada.

Además de las entradas de cine, ofrecen otros contenidos alternativos ¿cómo funciona esa área de negocio?

La más importante sigue siendo el cine, pero los contenidos alternativos vienen creciendo cada vez más. El teatro está desde hace ya muchos años y sigue trabajando fuerte, tanto el teatro de Movie como el UnderMovie que tienen espectáculos constantemente. Los espectáculos alternativos antes comenzaron muy tímidamente y hoy en día están muy bien posicionados, con contenidos de arte, de ballet, de música, son contenidos súper atractivos, más de nicho pero estamos siempre variando para abarcar a todos los gustos posibles.

¿Cuáles considerás que han sido los mayores logros del área de marketing en el último tiempo?

Creo que todo el cambio de cómo comunicar a los clientes que han ido creciendo y que buscan cada vez más la inmediatez. La inserción en las redes sociales nos ha llevado a un desafío muy grande en muy poco tiempo y nos sentimos muy orgullosos de cómo estamos posicionados hoy en día en las redes y de cómo interactuamos con nuestros clientes.

Tienen un público muy amplio y diverso ¿cómo realizan la segmentación a nivel de estrategia comunicacional?

Sí, el público objetivo es gigante. Segmentamos al público por tipo de película y vamos trabajando en eso de diferentes formas en las redes, con diferentes herramientas y a nivel de planes de fidelización también. No estamos comunicando al azar sino que cada vez más trabajamos la híper segmentación aunque sean cinco espectadores. Tenemos un universo gigante de clientes y conocemos sus movimientos por lo que compran, entonces en base a eso trabajamos las diferentes comunicaciones que queremos hacerles llegar.

¿Cuáles son los planes de fidelización que implementan?

Trabajamos mucho en calidad de servicios, en velocidad, tratamos de que los clientes no esperen más de 10 o 15 minutos y trabajamos mucho en eso.

Como líder del área de marketing ¿cuáles son tus principales objetivos de acá a mediano plazo?

Mantener al cine como una experiencia de salida y positiva para nuestros clientes y para futuros clientes seguir trabajando sobre los clientes más jóvenes que son los que hoy nos generan un poco más de dificultad para conquistar. A ellos los queremos sorprender siempre, no solo a nivel de productos sino en la forma de comunicarnos con ellos, siempre estamos buscando algo que los sorprenda y los atraiga a nosotros.

¿Cuáles pensás que van a ser los próximos desafíos de Movie de acá en más?

La innovación, hay muchas opciones para innovar, otra sala de 4D no está descartada porque tenemos una sala de 68 butacas y siempre está llena así que podría haber una posibilidad de evaluar eso. Hay muchas cosas para evaluar a nivel de tecnología, de la experiencia, de la previa y de post experiencia que estamos evaluando para poder brindar un mejor servicio.

Sobre Desarrollo Estrellas del Sur. Las entrevistas de InfoNegocios se realizan en un apartamento de la torre de 25 pisos del Desarrollo, que está prevista que comience a entregarse en diciembre de este año. El Desarrollo de Campiglia consta de dos torres de 12 y 25 pisos y de un edificio de cuatro pisos -al cual se ingresa por la calle Isla de Flores-. Los apartamentos de Estrellas del Sur Torre 25, cuentan con unidades de 1 y 2 dormitorios, placares y aire instalado en el living. La última etapa de este proyecto se entregará en junio de 2018. Estrellas del Sur está a dos cuadras de la rambla y minutos del Centro y Ciudad Vieja. Cuenta con excelentes vistas panorámicas a la bahía y a la ciudad, además de tener una plaza privada de más de 2.100 metros cuadrados con espacio de deporte para adultos y espacios recreativos para niños. Por otra parte cuenta con seguridad las 24 horas, acceso electrónico, CCTV y servicio de lavadero tercerizado.

Agradecemos especialmente a Rotunda, a BYD, a Aquarius y a Jugos Del Valle, quienes apoyan desde el inicio esta nueva sección de InfoNegocios.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.