Los de afuera no son de palo (nuevas capacitaciones para sector turístico de INEFOP)

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional junto al Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay, la Cámara de Turismo del Uruguay y el Ministerio de Turismo lanzaron una nueva edición de acciones formativas para el sector turismo.

Este proceso busca profesionalizar a todos los trabajadores del sector para mejorar sus trayectorias formativas y al mismo tiempo impactar en un mejor servicio a los turistas en nuestro país. Los cursos están dirigidos a trabajadores del sector turismo, tanto zafrales como permanentes, ya sea que estén ocupados en la actualidad o en seguro de desempleo del sector.

Los cursos serán vinculados al área temática de turismo, gastronomía y afines, como por ejemplo gestión de patrimonio local, mozo, organización de eventos, conceptos y técnicas para la recepción hotelera, cocina, etc.

“El objetivo de estas acciones formativas es compartido por todos los actores implicados. El sector turístico es uno de los principales empleadores del país, con 120.000 personas trabajando en él y uno de los más participativos en los diferentes programas de INEFOP, especialmente durante y luego de la pandemia. Estamos muy conformes de la recuperación que observamos en el sector y el rol que cumplieron todas las instituciones aquí presentes”, dijo Pablo Darscht, director general de INEFOP.

Este es el cuarto año consecutivo que se realizan estos cursos. Entre 2021 y 2023 se realizaron más de 4.000 acciones de capacitación que alcanzaron a 3.800 personas. Un 73% de los participantes culminó los cursos que fueron impartidos por 28 entidades de capacitación.

Más del 80% de los cursos fueron en el área de gastronomía y hotelería, un 12% realizó cursos catalogados como “servicios de apoyo” que incluyen formación en tecnologías de la información como diseño y marketing digital.

La gran mayoría de las participantes fueron mujeres (80%), de entre 20 y 50 años de edad. En cuanto al nivel educativo, casi la mitad cuenta con educación secundaria completa y otro 30% con educación media básica. Más de la mitad de los participantes son del interior del país, con mayor participación de Canelones y Maldonado, además de Montevideo.

Según el Ministerio de Turismo, las nuevas cifras de empleo del sector turístico alcanzaron en el 2023 los 124.896 puestos de trabajo y superando los niveles del 2019.

“Entendemos que la calidad del servicio al turista no solo depende de la belleza de nuestros destinos, sino también del conocimiento y la habilidad de quienes trabajan día a día en el sector turístico”, dijo Eduardo Sanguinetti, ministro de Turismo.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.