LATU Uruguay: se inauguró una nueva oficina en Rivera para continuar promoviendo el desarrollo en la región

Este jueves 21 de setiembre, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) inauguró una nueva oficina en Rivera para apoyar a las empresas de toda la región noreste en el marco de su programa LATU Uruguay.

El evento contó con la participación del presidente del LATU, Ing. Ruperto Long, el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, y el referente técnico regional de LATU Uruguay, Ing. Agr. Santiago Taruselli.

En su discurso inaugural, Long destacó la importancia de la colaboración con diversas organizaciones, empresas e instituciones educativas como la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Universidad de la República (Udelar) en pos de promover el desarrollo local y señaló la creación de la oficina regional como un gran paso para avanzar en esa dirección.

Long también enfatizó en las oportunidades de trabajo conjunto que puede ofrecer al sector productivo Latitud, la fundación del LATU orientada a la planificación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con quien muchas empresas ya vienen trabajando a nivel local.

Sander, por su parte, destacó la importancia de tener oficinas de apoyo a los emprendedores en Rivera, lo que permitiría formar y retener talento local en lugar de que los jóvenes tengan que trasladarse a Montevideo en busca de oportunidades.  

El programa LATU Uruguay trabaja con un concepto de cercanía para que las empresas incorporen tecnología aplicada a la producción, buscando mejorar su eficiencia y competitividad. Desde su oficina en Rivera, se promueve el desarrollo equitativo en la región noreste atendiendo las particularidades de las cadenas productivas locales, tanto en micro y pequeñas empresas como en aquellas de mediano y gran porte.

Esto forma parte de una estrategia de descentralización y profundización de su vínculo con los distintos sectores de la economía regional, acortando la distancia física a el acceso a las capacidades del LATU, a través de la articulación con instituciones públicas y privadas, de base nacional y local. De esta forma, se detectan necesidades y se desarrollan conjuntamente soluciones que mejoren sus productos y procesos, impulsando acciones de transferencia tecnológica de la mano de técnicos altamente formados y equipamiento especializado.

Algunas de las áreas en las que trabaja el LATU son: tecnologías forestales, productos agropecuarios, oleaginosos, cereales, análisis sanitario, bromatología e inocuidad alimentaria. A la par de ello, se encarga de gestionar procesos de certificación y exportación con reconocimiento internacional.

Por otra parte, para fortalecer la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones, LATU Uruguay conecta a las empresas con Latitud, la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que cuenta con experiencia en proyectos de avanzada en rubros agroindustriales como el arrocero y el lácteo, así como en el aprovechamiento y agregado de valor a la madera para la construcción y la generación de biocombustibles, abriendo nuevas oportunidades con un enfoque de economía circular. En esta línea, Latitud también asiste a las organizaciones con las que emprende proyectos conjuntos, a preparar postulaciones a fondos que permitan financiar la innovación.

Con LATU Uruguay y sus oficinas regionales se asegura el acceso, la calidad y la equidad en la atención en todo el país.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)