LATU Uruguay: se inauguró una nueva oficina en Rivera para continuar promoviendo el desarrollo en la región

Este jueves 21 de setiembre, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) inauguró una nueva oficina en Rivera para apoyar a las empresas de toda la región noreste en el marco de su programa LATU Uruguay.

El evento contó con la participación del presidente del LATU, Ing. Ruperto Long, el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, y el referente técnico regional de LATU Uruguay, Ing. Agr. Santiago Taruselli.

En su discurso inaugural, Long destacó la importancia de la colaboración con diversas organizaciones, empresas e instituciones educativas como la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Universidad de la República (Udelar) en pos de promover el desarrollo local y señaló la creación de la oficina regional como un gran paso para avanzar en esa dirección.

Long también enfatizó en las oportunidades de trabajo conjunto que puede ofrecer al sector productivo Latitud, la fundación del LATU orientada a la planificación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con quien muchas empresas ya vienen trabajando a nivel local.

Sander, por su parte, destacó la importancia de tener oficinas de apoyo a los emprendedores en Rivera, lo que permitiría formar y retener talento local en lugar de que los jóvenes tengan que trasladarse a Montevideo en busca de oportunidades.  

El programa LATU Uruguay trabaja con un concepto de cercanía para que las empresas incorporen tecnología aplicada a la producción, buscando mejorar su eficiencia y competitividad. Desde su oficina en Rivera, se promueve el desarrollo equitativo en la región noreste atendiendo las particularidades de las cadenas productivas locales, tanto en micro y pequeñas empresas como en aquellas de mediano y gran porte.

Esto forma parte de una estrategia de descentralización y profundización de su vínculo con los distintos sectores de la economía regional, acortando la distancia física a el acceso a las capacidades del LATU, a través de la articulación con instituciones públicas y privadas, de base nacional y local. De esta forma, se detectan necesidades y se desarrollan conjuntamente soluciones que mejoren sus productos y procesos, impulsando acciones de transferencia tecnológica de la mano de técnicos altamente formados y equipamiento especializado.

Algunas de las áreas en las que trabaja el LATU son: tecnologías forestales, productos agropecuarios, oleaginosos, cereales, análisis sanitario, bromatología e inocuidad alimentaria. A la par de ello, se encarga de gestionar procesos de certificación y exportación con reconocimiento internacional.

Por otra parte, para fortalecer la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones, LATU Uruguay conecta a las empresas con Latitud, la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que cuenta con experiencia en proyectos de avanzada en rubros agroindustriales como el arrocero y el lácteo, así como en el aprovechamiento y agregado de valor a la madera para la construcción y la generación de biocombustibles, abriendo nuevas oportunidades con un enfoque de economía circular. En esta línea, Latitud también asiste a las organizaciones con las que emprende proyectos conjuntos, a preparar postulaciones a fondos que permitan financiar la innovación.

Con LATU Uruguay y sus oficinas regionales se asegura el acceso, la calidad y la equidad en la atención en todo el país.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.