La gran bestia pop (lanzan en UY la 1ª discográfica de arte, tecno y cripto)

El próximo sábado 27 de agosto, el Hotel Radisson de Montevideo servirá de escenario para el lanzamiento en Uruguay de Coalescentia, el primer sello discográfico que integra arte, tecnología y mundo cripto, marcando así el inicio de una nueva era de la industria discográfica, en la que arte y la tecnología son un mismo producto.

La compañía discográfica Coalescentia anunció que, el próximo 27 de agosto realizará, en el Hotel Radisson de Montevideo, la avant-première de su sello 100% concebido desde el criptoarte, ya que Coalescentia tiene como principal leitmotiv impulsar a artistas emergentes de la región a través de la tecnología.

“El foco principal estará puesto en artistas de música electrónica, una escena que por su naturaleza podría tener una influencia digital mucho mayor y que creemos podemos darle el impulso necesario”, señala Alam Moreira, creador de Coalescentia.

“Al momento ya tenemos tres lanzamientos previstos que serán comercializados a través de NFT.UY y que irán acompañados de beneficios como sorteos, premios, accesos a eventos y más”, agregó Moreira.

A través de esta plataforma, los artistas musicales se fusionarán con el arte para darle una experiencia más inmersiva a la comunidad y cada proyecto irá acompañado con una obra de arte NFT que se alineará a la identidad del artista.

Durante el evento habrá espacios exclusivos para la creación de obras de criptoarte, en donde se conjugará tecnología de punta, con obras y artistas NFT´s, para que puedan producir piezas de vanguardia a nivel mundial.

“Para hacer realidad este sueño contamos con el apoyo de NFT.UY y Lighthouse, dos proyectos pioneros del ecosistema cripto que se enfocan en la cocreación y la innovación en la región, y con los cuales compartimos una fuerte conexión entre nuestras ideologías”, dijo el creador de Coalescentia, agregando que “la integración del arte con el bienestar personal y la sustentabilidad de nuestro planeta y el cuidado de sus recursos son pilares rectores de todo nuestro trabajo”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.