Finalmente Uber le mete el pecho a las balas y va por Maldonado

(Por Sabrina Cittadino) “De pesados”, así catalogó ayer el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el arribo oficial de Uber en aquel departamento. Tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, la Junta Departamental optó por aplazar la votación de la regulación para luego del verano. Esto hizo que, a pesar de que la multinacional se mostró cercana a la Comuna en todo momento en pos de la normativa, optara por iniciar ayer, de una vez por todas, sus operaciones.

Quiso hacer las cosas bien, pero se complicó el panorama… Uber hace tiempo que había manifestado su interés por entrar de forma legal a Maldonado. Para ello, para impulsar una regulación, la empresa se mostró cercana a la Intendencia (IDM) en todo momento.

La normativa estuvo muy cerca de ser aprobada por la Junta Departamental, pero tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, el organismo optó por aplazar la votación para luego del verano. Precisamente, el objetivo de Uber era comenzar a funcionar para esta temporada estival, por lo que a pesar de los intentos por ingresar legalmente al mercado, la multinacional arrancó ayer a las 16 horas sus operaciones sin el aval de la IDM.

Desde InfoNegocios nos comunicamos con María Fernanda Reséndiz, gerente de Comunicación de Uber, para consultarle sobre si podía llegar a ser un riesgo a perder todo el avance logrado a raíz del ingreso sin aval en Maldonado. “Vemos que hay un fuerte consenso general en el departamento para que Uber opere en Maldonado este verano. La existencia de un proyecto de regulación impulsado por la IDM es la base de los lineamientos que adoptamos para nuestra operación, al tiempo que cumplimos con la regulación impositiva a nivel nacional referente a las obligaciones de la empresa y los socios conductores”, respondió.

Según agregó Reséndiz, la fuerza que ha hecho Uber por operar este verano en el este del país responde al hecho que durante 2016 y 2017 la aplicación fue iniciada más de 180.000 veces desde Maldonado. “Notamos un fuerte interés de los habitantes y visitantes del departamento por contar con una opción alternativa, segura y eficiente de movilidad”, dijo.

El intendente Enrique Antía se mostró sorprendido ayer por el hecho de que Uber decidiera ingresar “de pesado” al departamento. Si bien días atrás se había informado que la Comuna saldría a fiscalizar a los vehículos que trabajaran para la aplicación, Antía dejó entrever que será complicado llevarlo adelante. “No tengo elementos para correrlos por las calles, porque hay que atender a todos los sectores y procurar la buena estadía de los turistas”, finalizó.

El costo

Según informó Uber, la tarifa mínima en Maldonado es de $100 por usuario. La base arranca en $50 y se cobra $20 por cada kilómetro y $5 por minuto transcurrido.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)