Fiesta nacional del Chivo (Malargüe - Mendoza)

(Por Gastón Semyraz) En 7 noches de enero, que irán desde el 8 al 15 de ese mes, Malargüe celebrará las bodas de plata de uno de los festivales más importantes del país. Chivitos, asados, vinos, música y danzas darán el marco perfecto para hacer de esta fiesta un gran atractivo para las vacaciones en familia.

Fotos gentileza de Pablo Donadio y Municipalidad de Malargüe

Hace un tiempo te contábamos sobre los atractivos turísticos de Malargüe para disfrutar durante el día. Y si uno quiere disfrutar de este bello paisaje, nada mejor que la XXV Fiesta Nacional del Chivo, la excusa ideal y el broche de oro para disfrutar de la noche malargüina.

Este festival arrancó en 1982 como un espacio para que los artistas locales puedan mostrarse a un público un poco más masivo. En los años que le vinieron este proyecto fue tomando un poco de color por la creciente cantidad de público que asistía cada noche y ya para mediados de la década del ’90, artistas como la Sole o Luciano Pereira le terminaron de dar la “chapa” que necesitaba.

Pero el atractivo principal de esta festividad es la degustación de chivo asado a la brasa. Es así que los malargüinos son los dueños del récord Guinness de chivos asados a la llama al mismo tiempo y que cada año se preocupan en superar. Hoy ese record se traduce en 1.011 chivos y en la maratón que dará apertura a la fiesta en 2011 (para celebrar las bodas de plata) será de 1.025 chivos que estarán terminados a las 13.30 del 9 de enero. Cada chivo asado entero tendrá un costo de $ 180 y todo lo que se recaude en la maratón será donado a distintas organizaciones sin fines de lucro.

Uno de los principales productos que se podrán conseguir es el “chivipán” que desde 1996 hace furor en la fiesta. Y si hablamos de maridaje, el vino recomendado es el Malbec. Este tipo de vino se consagró en una fiesta previa que se realiza en octubre -cada 2 años- llamada “Chivinsud”, donde el público y un jurado eligen cuál será el vino para la Fiesta Nacional del Chivo.

Este año los shows principales estarán a cargo de figuras como Soledad, Víctor Heredia, La Konga, El Chaqueño Palavecino y La Mancha de Rolando. Las entradas para los días 8, 9 y 10 costarán $ 15 y se esperan cerca de 4.000 personas por jornada, mientras que para las últimas 4 noches estiman una concurrencia de 10.000 espectadores (el precio será $ 25).

Hoy en día Malargüe cuenta con la mayor producción de ganado caprino del país con cerca de 600.000 cabezas de las cuales la mayoría se exporta. Pero la Municipalidad está en tratativas para envasar productos al vacío y comercializarlos en el mercado local; así que esperamos para el año próximo poder encontrar el famoso chivo malargüino en alguno de nuestros supermercados.

Programa

08 de enero de 2011: vendimia departamental

09 de enero de 2011: noche identidad puestera
Maraton de chivos a la llama
Apertura expo caprina y ovina
Artistas locales

10 de enero de 2011: noche identidad puestera
Expo caprina y ovina
Certamen de canto y danza
Artistas locales

11 de enero de 2011: noche identidad puestera
Expo caprina y ovina
Certamen de canto y danza
Artistas locales

12 de enero de 2011: noche de los jovenes
Certamen de canto y danza
Noche de los jóvenes
Bandas locales
Mancha de rolando

13 de enero de 2011: noche de plata
Certamen de canto y danza
Artistas locales
Artistas provinciales
Coral lutherieces
Chaqueño palavecino

14 de enero de 2011: noche cuyana
Certamen de canto y danza
Artistas locales
Artistas provinciales
Juana vera
Daniel talquenca
Lisandro bertín
María e. Fernández
Sangre nueva
Oyarzabal navarro
Ensamble cuyanazo
Los carabajal
Víctor heredia

15 de enero de 2011: noche de cierre
Entrega de premios certamen de canto y danza
Artistas locales
Artistas provinciales
Antonio tarragoros
Soledad
La konga

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.