Una vidriera sin fin (Fenicio presentó una nueva herramienta: Pasillo Infinito)

En el marco del eCommerce Day Uruguay, la plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a las empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, Fenicio, presentó un nuevo producto: Pasillo Infinito, una herramienta que permite a los comercios exhibir sus artículos a través de un tótem en su tienda física.

En su meta por brindar mayores soluciones a las empresas de retail que buscan vender sus productos de forma profesional, Fenicio dio a conocer la herramienta Pasillo Infinito, que permite apostar a una estrategia que potencie la omnicanalidad de los negocios.

Dicho de otro modo, Pasillo Infinito habilita a las empresas a unificar la tienda online y la tienda física mediante la instalación de un tótem que exhibe su catálogo de productos en el comercio. De esta forma, el consumidor puede ver todos los artículos, generar un pedido, abonar la transacción vía POS y coordinar su posterior envío.

La herramienta abre la puerta a la transformación digital y permite poner a disposición productos que no están en la tienda física y de esta manera gestionar mejor el inventario, satisfacer las exigencias del cliente y aumentar las ventas.

Además de presentar esta innovadora solución, que está disponible para todas las empresas interesadas, Fenicio ofreció en el marco de la última edición del eCommerce Day Uruguay una serie de charlas para contribuir al desarrollo de un comercio electrónico eficiente a través de la profesionalización de los canales online de empresas y emprendimientos.

Una de estas disertaciones estuvo a cargo de Ignacio Castañares, experto de Producto en Fenicio, quien habló acerca de “Conectividad e integraciones en eCommerce”. Durante su exposición, Castañares profundizó qué características y funcionamientos tienen las distintas herramientas digitales disponibles y cómo son sus formas de integración a las plataformas de comercio electrónico, lo que permite lograr la automatización e implementación certera de estrategias de marketing, ventas, pagos y entregas que permitan el crecimiento de una tienda online.

Por su parte, Leonardo Álvarez, cofundador de Fenicio y secretario general de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, moderó un debate acerca de los desafíos que conlleva lograr una experiencia de compra positiva, que tuvo como expositores a Mauricio Pintos, gerente comercial de UES; Maximiliano Ipuche, gerente de eCommerce de Stienda.uy; y Cecilia Auliso, gerente de Canal Online en Telefónica Uruguay.

En tanto, Antonio Todino, digital strategy manager de Fenicio, presentó junto a Fiorella Piro, responsable de eCommerce de Grupo Forter, una capacitación presencial en la que se ofrecieron insumos vinculados a las buenas prácticas y estrategias para la gestión exitosa de las tiendas online.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.