Eureka Learning Days: una oportunidad para el aprendizaje lúdico y accesible

Después de la exitosa edición de 2023, la organización internacional Remake Learning volvió a elegir a Uruguay como sede para los Eureka Learning Days, de la mano de la ONG E.dúcate. Está abierta la convocatoria a empresas para patrocinar el evento de aprendizaje lúdico y accesible más importante del país.

 

Del 25 al 27 de abril, los Eureka! Learning Days convierten a Uruguay en un foco internacional del aprendizaje lúdico y accesible. Una oportunidad para unir a la comunidad y las empresas con la transformación educativa, ampliando el impacto de experiencias de aprendizaje enriquecedoras para niños, niñas y adolescentes.

Organizados por E.dúcate Uruguay y declarados de Interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, los Eureka! Learning Days despliegan un abanico de actividades pop up en distintos puntos del país organizadas por educadores, artistas, deportistas, profesionales, organizaciones y todo anfitrión que desee postular una experiencia de aprendizaje colectivo y enriquecedor para la comunidad.

Desde talleres prácticos hasta charlas inspiradoras, el festival aborda temáticas tan diversas como anfitriones se suman, en áreas como ciencia, tecnología, arte, creación, aprendizaje al aire libre, sostenibilidad e inclusión, en un espacio dinámico donde la curiosidad y la creatividad sean los protagonistas.

Desde su primera edición en 2023, los Eureka! Learning Days se distinguen por su enfoque colaborativo, promoviendo la idea de que todos podemos aportar al desarrollo educativo. "¿Qué pasaría si cada uno de nosotros dedicara 60 minutos de nuestro tiempo a enseñar algo curioso y significativo a las próximas generaciones?" Esta pregunta es el corazón del festival, que impulsa un llamado a la acción para compartir conocimientos y experiencias de manera generosa y creativa.

El festival surgió en Estados Unidos con el objetivo de generar en los niños, niñas y jóvenes, entusiasmo por aprender. En 2023 la organización Remake Learning eligió a Uruguay como su primera experiencia internacional y contó con la ONG E.dúcate Uruguay como aliado organizador. Se llevaron adelante más de 40 eventos en todos los departamentos del país para más de 700 familias que celebraron la experiencia.

En esta segunda edición, E.dúcate Uruguay lanza una invitación abierta a las empresas y organizaciones para sumarse como patrocinadores para reforzar el impacto y expandir aún más los horizontes del aprendizaje más allá de las aulas tradicionales.

El evento cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como Remake Learning Days de EE.UU. y el World Innovation Summit for Education (WISE), reconociendo a Uruguay como un líder emergente en innovación educativa a nivel global.

Las empresas interesadas en participar y apoyar este movimiento educativo transformador pueden encontrar más información sobre oportunidades de sponsoreo y colaboración en el sitio web de Edúcate Uruguay o poniéndose en contacto directamente a través de mgiusto@educate.uy

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.