El turismo se levantará (crean protocolo para reactivar hoteles y restaurantes)

Según anunciaron las autoridades del Ministerio de Turismo, un grupo de trabajo se reunirá para generar un protocolo de reapertura programada para que, una vez pasada la emergencia sanitaria, hoteles y locales gastronómicos estén listos para reactivar el sector y hacer énfasis en tres líneas ya definidas: turismo interno, inversiones y proyección de verano 2021.

Un grupo integrado por representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo y sus principales gremiales, así como también un delegado del Ministerio de Salud Pública especializado en medicina y relaciones laborales, conformarán junto a las autoridades del Ministerio de Turismo un borrador previo al que será, una vez que lo considere el presidente de la República, el protocolo de acción para reactivar de forma programada el sector turístico, fundamentalmente en lo que se refiere a disposiciones higiénicas para hoteles y locales gastronómicos.

En este sentido, se remarcó la idea que contar con un protocolo unificado para el comienzo de la actividad turística, el cual debe estar en concordancia con algunos aspectos, como por ejemplo la distancia o separación de las mesas en los restaurantes o el número de huéspedes máximo que pueden tener los hoteles por un tiempo, más allá de que su capacidad sea mayor.

Este empujón ya tiene perfiladas tres etapas de acción muy concretas: el turismo interno, el turismo de negocios e inversiones –especialmente extranjeras– y la proyección –de acuerdo a la estabilidad de la región– de la próxima temporada de verano, un tema directamente vinculado a la reapertura de fronteras según el avance o retroceso de la pandemia.

Además de estos anuncios, desde la cartera de Turismo se destacó el trabajo que viene realizándose en la reactivación de la conectividad aérea de Uruguay, fundamentalmente pensando en el día después de la pandemia, en el que la garantía de higiene y salubridad cumplirá un rol esencial.

Cabe señalar que, según las autoridades, la actividad turística incide en el 8% de la economía y abarca al 11% de la población activa, por lo que su reactivación, sin fecha definida aún, es más que determinante para todo el país.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.