El sol siempre está (Inca renueva mural de Páez Vilaró en Museo del Carnaval)

En una nueva iniciativa para llevar el color a la comunidad con su programa “Vení al Color”, AkzoNobel, a través de sus marcas de pinturas Inca colabora con el reacondicionamiento del Museo del Carnaval, donde se repintó el mural exterior, con una adaptación y recreación de los soles de Escorpio, Sagitario y Virgo, de la serie Soles del Zodíaco, de Carlos Páez Vilaró y la fachada del edificio.

Acercar a las personas con su propio sol fue uno de los propósitos de Carlos Páez Vilaró al crear la serie de soles zodiacales, estas representaciones en gran formato nos invitan a conectar con nuestro propio sol, a descubrir en los detalles de cada pieza que todos tenemos una llama en nuestro interior, y en la medida en que nos conectamos con ella, podemos crecer en luz.

“Seguir al sol era buscar en mi interior ese camino y esa luz que me acompañaría para siempre”, dijo Agó Páez Vilaró, hija del pintor.

El artista invitado para restaurar el mural es Bruno Rosa, más conocido como “Berde14”, quien cuenta con una amplia experiencia en la realización de graffitis, murales, cuadros y diseño en general. Además, se repintó la fachada entera del museo, para lo cual Inca dona 140 litros de pintura color “Rosa gélido”, utilizando para el proyecto Incamur Super Acrílico y un protector marca International de AkzoNobel.

“En AkzoNobel entendemos que el color es mucho más que una capa de pintura, es una herramienta para conectar con nuestra identidad y cultura. Por eso estamos orgullosos de colaborar nuevamente con el Museo del Carnaval, un espacio que celebra una de las tradiciones más vibrantes de Uruguay. Al restaurar el mural en homenaje a Carlos Páez Vilaró y repintar su fachada, no solo embellecemos un ícono del casco histórico de Montevideo, sino que también contribuimos a preservar la esencia del carnaval uruguayo. Para nosotros es fundamental trabajar de la mano con la comunidad y apoyar iniciativas que honren la historia y el patrimonio cultural”, comentó Fernando Domingues, director general de AkzoNobel Cono Sur.

El programa “Vení al Color” de AkzoNobel comenzó en 2009 con el propósito de llevar el poder transformador del color a la vida de las personas, en Uruguay a través de su marca de pinturas Inca. Hace más de 15 años que la compañía a través de sus diferentes marcas ha transformado comunidades en todo el mundo con la realización de diferentes proyectos que se enfocan en su impacto positivo para revitalizar a las comunidades, cambiar comportamientos y preservar lo mejor que tenemos hoy, mientras creamos un mejor mañana, haciendo que los espacios sean más disfrutables, coloridos y agradables.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.