El Equipo de República Microfinanzas

De izquierda a derecha: Claudia Estefan (Gerente de Administración y Finanzas), Rosana Fernández (Gerente de Microfinanzas), Gerardo Queirolo (Gerente de T.I.), Daniela Angelero (Gerente de Auditoría Interna), Luis Murias (Gerente general), Noelia Sierra (Gerente de Gestión Humana), Ruben Querbes (Gerente de Crédito a Personas), Fernando de Souza (Gerente del Centro de Servicios).

Ruben Querbes (Gerente de Crédito a Personas)

Ficha Técnica:

Nombre comercial: República Microfinanzas S.A.
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2010
Razón Social: República Microfinanzas S.A.
Actividad: Administradora de créditos / Sector financiero
Sucursales: 18
Cantidad de empleados: 170

Destacado: “Las Microfinanzas son un sector encarado históricamente por organizaciones sociales, ONGs y cooperativas de Ahorro y Crédito. En los últimos 7 u 8 años han aparecido unos pocos actores que se insertan en el mercado financiero para brindar servicios a las microempresas. Es un sector que vivió un desarrollo explosivo en países con grados de informalidad muy importantes en su población, como Bolivia, Perú, México, Colombia, etc; en cambio, en Uruguay  no hubo instituciones financieras que se ocuparan de la actividad.  El menor grado de pobreza  y de informalidad demoró el desarrollo del sector. Luego de la fragmentación económico-social de la sociedad uruguaya se vio que esta actividad tenía un público relevante que no iba a la banca tradicional y que era necesario atender. El 40% de bancarización de la población uruguaya, escasa por cierto, confirmó que el sector merecía de un desarrollo estratégico. Así, el Banco República crea República Microfinanzas, con personería jurídica de Sociedad Anónima, con la Misión de brindar servicios financieros a los sectores que no acceden a la banca tradicional” (Luis Murias)

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.