El Día de la Milanesa y los curiosos resultados de un estudio sobre su consumo en Uruguay

El 3 de mayo fue el Día de la Milanesa, uno de los platos más populares del Río de la Plata. La propuesta de su celebración comenzó hace algunos años en Argentina, cuando un grupo de usuarios comenzó a viralizar la iniciativa a través de redes sociales como Facebook y Twitter, adjuntando fotografías de esta comida con el hashtag #DíaDeLaMilanesa, una acción que cada año se repite entre los internautas.

En el marco de esta festividad, PedidosYa se propuso investigar las preferencias de los comensales. Los resultados, correspondientes a las gestiones realizadas en Uruguay por los usuarios de esta plataforma, posicionaron en primer lugar a la milanesa al pan con el 43%, seguida por la napolitana (31%), clásica (13%) y pollo (3%).

La rellena, que suele tener jamón y queso, así como la milanesa a caballo, coronada con dos huevos fritos, conquistó solo el 2% de los paladares el año pasado. Las elaboradas con jamón, quesos como mozzarella y cheddar, o combinación de cheddar y panceta, obtuvieron el 1%.

El horario predilecto de los uruguayos para pedir milanesas es el de las 21:00 horas, costumbre que se repite todos los días de la semana. En tanto, el récord de solicitudes tuvo lugar el viernes 8 de setiembre de 2017.

En cuanto a la preferencia entre los restaurantes para pedir este plato, La Pasiva se ubicó en el primer lugar con su milanesa clásica en dos panes, seguida por Food & Love (classic con guarnición), Il Mondo della Pizza (en 2 panes completa con papas fritas), Empanadas Mafalda (al pan con fritas rústicas), Mimoso Resto Bar (milanesa con guarnición), Grazie Italia (en pan artesanal completa para dos y con guarnición), Pizzería Rodelú (napolitana con guarnición), Valentinos Coffee (milanesa Valentino) y La Isla (napolitana con guarnición).

Aunque se desconoce el origen exacto de esta receta, autores gastronómicos la relacionan con el Wiener Schnitzel, uno de los platos más célebres de la cocina austríaca, que se prepara casi igual que las tradicionales milanesas rioplatenses pero con carne de ternera o cerdo, mientras que otros aseguran que su nombre está vinculado a la ciudad italiana de Milán.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.