Del Tiempo del Ñaupa...

(Por Flavio Olivier) … es una de las tantas expresiones coloquiales que aún hoy se pueden escuchar por nuestra geografía, y para aquellos desentendidos (o que se hacen) podemos explicar que es un americanismo derivado de la voz quechua ñaupa (viejo) que los inmigrantes adoptaron y trasladaron al lenguaje habitual utilizándolo cuando necesitaban remarcar que algo era muy antiguo. Darte dique, donde el diablo perdió el poncho, la pucha que lo tiró, a la que te pan con queso, que lo tiró de las patas, la gran siete, a la bartola, agarrate Catalina, viva la pepa… reconocerlas a todas y sentirlas familiares me dibujan en “blanco y negro”, me convierten hoy en Enrique “el antiguo” ese personaje interpretado por Guillermo Francella (Poné a Francela - 2001) que seguía viviendo en los setenta.

 Los medios días domingueros en casa eran fantásticos...

… nunca menos de doce personas, menú fijo de tallarines amasados y salsa de pollo, mesa desplegada a full y cada cual respetando silla y lugar (se sorteaba). Era una época donde con nueve años tenias voz (ningún voto) solo para pedir que te alcanzaran el pan, sirvieran el amargo serrano o repetir la porción… salvo que tu aporte fuera “exquisito”.

La conversa giraba en torno a las vicisitudes de Los Pérez García digamos, cuando al “mocoso” (yo), se le ocurre acotar: “caso raro también es el de la familia Coiffeur…"
(Silencio absoluto, todas las miradas puestas sobre el protagonista esperando el remate)
“… sí, es una familia muy numerosa… Carlos Coiffeur, Alejandra Coiffeur, Roberto Coiffeur, ¿y saben que?... ¡todos tienen la misma profesión, todos peluqueros!”
… aun se ríen.

De la época de María Castaña es la planta del Lino, poseedora de una fabulosa historia. Se teje desde hace más de diez mil años y ha estado al servicio de la humanidad un período dos veces más largo que la rueda. Atravesó Era del Bronce, Faraones, Edad Media, Renacimiento y Revolución Industrial para llegar a la actualidad; ha hecho historia, la conserva y no sorprende descubrir que su nombre técnico sea Linus ussitatíssimum: “utilísimo lino”.

Una de las características por la que destaca es su alta capacidad de absorber humedad, (hasta un veinte por ciento de su peso seco sin resultar húmedo al tacto) y por la facilidad con la que también la libera al medio ambiente. Esto explica por qué sigue siendo un tejido imprescindible para el diseño de prendas estivales en todo el mundo.

Por lo anterior, por la elegancia que otorga a quien lo luce y porque es mi textura favorita (je); esta semana hablamos de las camisas de lino, insustituibles en verano.

Te invito a navegar los cuadros de la fotogalería y espero que la información te sea útil a la hora de vestirlas.

¡Salud! y gracias por tu atención.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.