Dame más gasolina (Axion Salto con planes para ampliar su capacidad, abrir un restaurante y sortear un Cero km)

A principios de la década del 2000, cuando Federico Roig y su familia pensaron ampliar sus negocios de transporte y distribución, apareció la idea instalar una estación de servicio en Salto.
 

Pero esta no sería una estación más, sino un espacio para el transporte de carga enclavado en un punto estratégico y con aspiraciones de crecimiento. Así nació la Axion de Salto, ubicada en la salida de la avenida Carlos Reyles y el by pass de la ruta 3.

Según explica Ezequiel Roig, hijo de Federico y director del establecimiento, la idea nació al detectar que en Salto hacía falta una estación de servicios que brindara comodidades a las empresas de camiones que trabajan en rutas, otorgando comodidad y el espacio suficiente para poder sentirse a gusto.

"Entendimos que el lugar de ubicación debía ser un punto clave, porque además sabíamos que habìa empresas de transporte que tenían acotado los horarios de ingreso a la ciudad, por lo tanto nos ubicamos en la entrada sur a la ciudad de Salto, en el enclave del by pass de la ruta 3, que une la carretera que pasa por Salto y que une este departamento con Artigas y con la ruta que va hacia Paysandú", señaló el joven empresario.

Unas 2.000 personas pasan por la estación todos los días, y para generar la cartera de clientes a la oferta tradicional de una estación de servicio sumaron diferenciales como promociones especiales, sorteos y descuentos.

"Sabíamos que en un principio iba a ser difícil porque estábamos afuera de la zona urbana, pero el crecimiento de la ciudad nos llevó a estar prácticamente dentro de la misma. Esto nos permitió captar más clientes, lo que nos ha generado la construcción de dos ampliaciones para más capacidad de almacenamiento de combustible”, explicó Roig.

Al llegar la emergencia sanitaria, el empresario contó que fue un momento de incertidumbre en el que hubo que tomar medidas, como implementar el seguro de paro parcial para todo el personal, aunque en unos 60 a 90 días pudieron retomar la misma plantilla, y la normalización de las actividades incluso los llevó a tomar más personal.

Para los próximos meses la estación se embarcará en dos obras importantes para mejorar y complementar su oferta. Por un lado la colocación de un nuevo tanque de combustible que permitirá ampliar la capacidad, y por otro la ampliación del sector del Minimercado y las oficinas.

 Allí se construirá un restaurante, con servicio de comidas rápidas incluido, para atender a aquellos clientes que están de paso, ya sea por trabajo o paseo, como los trabajadores del transporte o los turistas que pasan camino a las Termas del Daymán.

“La idea general es agregar servicios a la estación, así como también apostar a varias promociones, como es el caso de un sorteo de un automóvil 0 kilómetro, para incentivar la compra de productos o servicios en ese lugar”, concluyó Roig.
 

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.