Con Patricia Marques, socia directora de PWC

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la socia directora de la consultora de PWC Patricia Marques, quien nos habló de la estructura piramidal de PWC, una red de firmas presente en 158 países, con más de 250.000 personas comprometidas con brindar servicios de calidad relacionados con auditoría, asesoramiento tributario y legal, y consultoría de negocios:

“EN PWC empleamos 400 personas, de  los cuales los más jóvenes tienen 21 y 22 años y los mayores tenemos  50 y 60. Los mayores somos menos porque las estructuras de estas organizaciones son piramidales, así que el promedio de edad es de 28 años. Y hay más mujeres que hombres, sería un 60% de mujeres porque en la propia universidad, hay más mujeres en las carreras de abogacía y contador. Como encargada de los recursos humanos soy muy insistente con el equilibrio en todos los aspectos de la vida y más en esto y me parece que la mezcla de hombres y mujeres por igual es mucho más enriquecedora, que generan competencias que se complementan y otros puntos de vista. El manejo de los recursos humanos en estas organizaciones es complejo porque la rotación tiene que existir porque sino te quedas con gente de 40 años que después no tiene donde insertarse. Para los estudiantes es una excelente escuela porque te enseña la metodología y te lleva a conocer empresas grandes. Si trabajaste en Price vas a tener buenas posibilidades y eso forma parte de nuestra propuesta. El gran desafío es que quienes se van estén un tiempo suficiente para devolver lo que recibieron, ya que los primeros años son más de aprendizaje. Se calcula que el aprendizaje son dos años y son más inversión que devolucion y después si se quedan dos años más quedamos empatados. El desafío es buscar el equilibrio”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.