Con Patricia Marques, socia directora de PWC

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la socia directora de la consultora de PWC Patricia Marques, quien nos habló de la estructura piramidal de PWC, una red de firmas presente en 158 países, con más de 250.000 personas comprometidas con brindar servicios de calidad relacionados con auditoría, asesoramiento tributario y legal, y consultoría de negocios:

“EN PWC empleamos 400 personas, de  los cuales los más jóvenes tienen 21 y 22 años y los mayores tenemos  50 y 60. Los mayores somos menos porque las estructuras de estas organizaciones son piramidales, así que el promedio de edad es de 28 años. Y hay más mujeres que hombres, sería un 60% de mujeres porque en la propia universidad, hay más mujeres en las carreras de abogacía y contador. Como encargada de los recursos humanos soy muy insistente con el equilibrio en todos los aspectos de la vida y más en esto y me parece que la mezcla de hombres y mujeres por igual es mucho más enriquecedora, que generan competencias que se complementan y otros puntos de vista. El manejo de los recursos humanos en estas organizaciones es complejo porque la rotación tiene que existir porque sino te quedas con gente de 40 años que después no tiene donde insertarse. Para los estudiantes es una excelente escuela porque te enseña la metodología y te lleva a conocer empresas grandes. Si trabajaste en Price vas a tener buenas posibilidades y eso forma parte de nuestra propuesta. El gran desafío es que quienes se van estén un tiempo suficiente para devolver lo que recibieron, ya que los primeros años son más de aprendizaje. Se calcula que el aprendizaje son dos años y son más inversión que devolucion y después si se quedan dos años más quedamos empatados. El desafío es buscar el equilibrio”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.