Con el country manager de SimpliRoute Alejandro Cash

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el country manager de Simpliroute Alejandro Cash:

“Trabajo en logística hace 7 años. Antes solo representábamos al software pero ahora en febrero abrimos una oficina y las operaciones en Uruguay. SimpliRoute es una aplicación que optimiza la logística de las empresas resolviendo de la mejor manera la última milla. Armamos el equipo y lanzamos en el país y enseguida vino la pandemia, ahí se dispararon las consultas por el e-commerce. Todo lo que es retail de alimentos, del hogar, todo eso no paró de crecer. Tenemos más trabajo del que esperábamos, somos 5 personas y la casa central está en Chile. Básicamente lo que hace el soft es que uno le carga lo que tiene que hacer al otro día como entregas y el software le da la mejor opción, le dice cómo distribuir la mercadería en lo camiones, todo. Hoy tenemos clientes pequeños que lo utilizan para su entrega de cosas simples y también clientes con más de 45 camiones y logística de distribución en todo el país. La plataforma permite configurar todo, solo se necesita un celular arriba del vehículo y es compatible con todos los sistemas que deban integrar los clientes. Lo bueno para el cliente es que es una solución, que además de eficientizar el funcionamiento logístico, permite aplicarlo en poco tiempo y sin consultores. En dos semanas hacés la prueba y podés comenzar a usarla. Si bien tenemos varios sectores, el e-commerce que es la última milla y casi que los clientes más chicos, son el 50% de los actuales usuarios.  La plataforma está integrada con una herramienta que tiene la posibilidad de tener indicadores y hasta se pueden hacer cosas a medida.  En Uruguay tenemos mucho para crecer, hace dos años que representábamos al software y teníamos 10 clientes, pero ahora con oficina propia tenemos mucho por crecer en Uruguay. Ya en varios lugares la utilizan empresas grandes como Walmart o Unilever. El modelo de negocio es por vehículo activo en la plataforma, se cobra una tarifa por mes por vehículo. Tenemos 36 clientes que ya están usando el software y 10 más que están en la prueba piloto. La empresa nació en Chile en 2015, todo el desarrollo está allí donde trabajan 60 personas, y contamos con oficinas en Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y México, pero comercializamos clientes en 25 países”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.