Con Charles Masri, gerente general de CCU Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Charles Masri, gerente general de CCU Uruguay, habló sobre la representación de la marca en Uruguay, cómo es el mercado de bebidas a nivel mundial y contó qué tipo de empresas admira en nuestro país. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué representa en Uruguay en números CCU?

Charles Masri: CCU hoy en las categorías en las que participamos está en un 9% del mercado. Lo más interesante es la evolución que ha tenido CCU partiendo de las dos categorías que partió, que son las gaseosas y las aguas minerales. Hoy estamos en siete categorías, eso es algo que destacaría de la evolución de la empresa en Uruguay.

IN:  ¿En cuánto tiempo se dio ese crecimiento?

CM: En un período alrededor de 5 años. Es interesante y de alguna forma es la manera de competir en Uruguay, cuando tú tenés grandes competidores tenés que ir buscando nichos de categorías nuevas, categorías poco desarrolladas, como aguas saborizadas. Es la tarea que tenemos de aquí en adelante, con la innovación como pilar.

IN: ¿Pueden ampliar más aún?

CM: Seguro, hay dos caminos, uno crecer en las categorías donde ya estamos, donde hay muchos proyectos con las marcas actuales y el ingresar a nuevas categorías, que hoy día están en desarrollo o con pocos actores.

IN: ¿Cómo es el mercado mundial de las bebidas? ¿Cuáles son los grandes jugadores en Uruguay?

CM: En bebidas, como en gran parte del mundo Coca-Cola y Pepsi son los que se llevan gran parte de la torta. Uruguay no es distinto a lo que pasa en otros países. Sí destacar que Uruguay es uno de los países con más consumo per cápita de refrescos en Sudamérica, luego de Argentina y Chile. Es un mercado atractivo y después en todos los países aparecen marcas nacionales e internacionales. En el caso nuestro es Nix.

IN:  Sacando el mate, ¿cuál es la bebida que más consume el uruguayo?

CM: Refrescos, con 113 litros per cápita aproximadamente y después viene el agua. El agua es la segunda categoría más importante en consumo per cápita con cerca de 100 litros. Son consumos bastante altos a nivel sudamericano, tanto de gaseosas como agua.

IN:  Si tuvieras que elegir la mejor bebida o marca de CCU, ¿cuál sería?

CM: Difícil. Te nombro dos, una que por la esencia que tiene es Nativa, un agua mineral natural, que se produce en las Sierras de las Ánimas, ese proceso lo hace ser el producto más natural que tenemos.

Por otro lado, por lo que significa, para mí Full Sport, que fue una bebida isotónica lanzada en Uruguay y hecha acá. Con un buen empaque, buenos sabores y un producto de calidad. Es un hito en lanzar un producto bien hecho en todo sentido.

IN: ¿Cuál es el la empresa uruguaya que más admirás?

CM: Me parece que en general las empresas de tecnología en Uruguay están destacándose y lo van a seguir haciendo. Viendo las barreras de costos laborales e impuestos quizás esas empresas logren liberarse de ese tipo de restricciones. Ese beneficio lo estamos viendo en términos de que es un país que se presta para ese tipo de emprendimientos.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.