Coca-Cola Uruguay presenta su iniciativa “Somos Muchos” (para reforzar el compromiso con las comunidades)

Empoderamiento económico, cuidado y preservación del agua y la meta de lograr Un Mundo Sin Residuos son los ejes de acción en los que la Compañía buscará innovar y aportar nuevas soluciones frente a los desafíos existentes.

En la búsqueda de promover el desarrollo de las comunidades, Coca-Cola en América Latina presenta “Somos Muchos”, una campaña enfocada en demostrar su compromiso con impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación del agua, fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos y empoderamiento económico.

Esta campaña forma parte de las propuestas que la Compañía ha desarrollado en la región con el objetivo de refrescar el mundo y marcar la diferencia, generando un impacto positivo en las comunidades en las que opera.

“Ante los desafíos que nuestras comunidades enfrentan en materia de agua, reciclaje y empoderamiento económico, sabemos que no hay una solución única”, comentó Ángela Zuluaga, vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola América Latina. “En Cola-Cola asumimos el compromiso de hacerlo de manera conjunta. Esto nos ha llevado a crear y mantener alianzas con socios clave con los que hemos desarrollado proyectos que impactan de manera significativa en las comunidades de la región. Sabemos que los cambios y la diferencia se hacen con acciones articuladas y consistentes”.

A través de “Somos Muchos”, la Compañía busca crear conciencia sobre los desafíos sociales que América Latina enfrenta, así como las acciones, proyectos e iniciativas conjuntas que encaminan a la región hacia la sustentabilidad y un mejor futuro compartido.

Como parte de sus aportes a estas soluciones, Coca-Cola Latinoamérica se fijó metas ambiciosas. Para 2030, en línea con sus objetivos, tiene el compromiso de recuperar y reciclar a nivel global el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado.

Para ese mismo año busca continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción.

Asimismo, la Compañía se ha planteado el objetivo de fomentar el bienestar y apoyar el desarrollo de las comunidades en las que opera. En este sentido, seguirá impulsando oportunidades socioeconómicas a través de programas de apoyo a jóvenes, mujeres y pequeños comercios por medio de la Fundación Coca-Cola. “Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer la diferencia en las comunidades en las que operamos. Por ello son múltiples los esfuerzos impulsados por Coca-Cola y nuestros aliados a lo largo de toda la región para atender las principales dificultades que enfrentamos. Somos muchos los que queremos hacer un cambio y buscamos tener un mejor futuro. Ante esto, “Somos Muchos” nace porque nos dimos cuenta de que en este camino de hacer la diferencia, no estamos solos. Estamos convencidos de que juntos hacemos la diferencia y juntos logramos que hoy tenga un mejor sabor que ayer”, agregó Zuluaga.

Estas metas se ven materializadas a través de proyectos locales. En Uruguay la compañía ha desarrollado destacadas iniciativas como:

Un Mundo Sin Residuos: Este plan holístico de la Compañía tiene metas hasta 2030 alineadas a todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño, producción, recolección, reutilización y reciclado. En el marco de esta estrategia global se desarrolló en Uruguay “Mi Ciudad Sin Residuos”, una iniciativa que potenció y reforzó el sistema de recupero y reciclaje de envases en los departamentos de Soriano y Río Negro a través de alianzas estratégicas con las intendencias y los recicladores urbanos. La propuesta buscó concientizar, involucrar y empoderar a los ciudadanos de las distintas localidades para que sean parte del cambio hacia la preservación del medio ambiente. 

Asimismo, la compañía participa activamente en el Plan de Gestión de Envases desarrollado junto a la Cámara de Industrias, en alianza con las intendencias y demás autoridades el cual tiene por objetivo recuperar los materiales de envases y promover su reciclaje.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.