CAF ofrece una cartera de proyectos “jugosa“ de US$ 1.000 millones

El crecimiento de la economía uruguaya, los desafíos tecnológicos, económicos y sociales dirigidos al desarrollo del país y el rol de los organismos multilaterales fueron los ejes de un encuentro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo- Alemana.

Germán Ríos, Director Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina- en Uruguay se refirió durante el encuentro a la importancia que tienen los organismos internacionales para contribuir a la comprensión de las necesidades de cada país y al desarrollo de propuestas acordes a las mismas.

Ríos detalló los proyectos de infraestructura que CAF está llevando adelante en el país, como los programas de inversión en infraestructura vial, los proyectos en agua y saneamiento, y el programa de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional entre otros. Destacó que la cartera de proyectos es de aproximadamente 1.000 millones de dólares, mientras que por concepto de desembolsos se encuentran en el entorno de los 200 millones de dólares anuales.

“Nos consideramos un banco de desarrollo con dos misiones fundamentales a nivel latinoamericano. Una es la integración regional, ya que al ser Uruguay un país pequeño que necesita conectarse con el mundo, parte de nuestro trabajo tiene que ver con la conectividad física con sus vecinos y la logística. La segunda es el desarrollo sostenible. Somos una institución versátil, ágil y competitiva regional y globalmente. Podemos aportar conocimientos, contribuir con la experiencia externa para apoyar el diseño de políticas públicas”, explicó.

Ríos remarcó el apoyo de CAF a la educación mediante el desarrollo de infraestructura y la puesta en marcha de proyectos que incluyen el análisis del vínculo que los jóvenes mantienen con su centro de estudios y las posibilidades reales de conseguir trabajo. “Uno de los problemas que queremos atacar es la deserción a nivel de bachillerato y cómo hacer que los jóvenes se inserten en el mercado laboral”, manifestó.

Por su parte, Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), brindó un panorama sobre la economía a nivel internacional y su influencia a nivel nacional. “Está claro que los factores políticos, geopolíticos, financieros y comerciales generan un marco de incertidumbre pero también oportunidades. Vemos mucha volatilidad en los mercados financieros y la dinámica tecnológica a escala mundial”, explicó.

Bergara sostuvo que la inversión, que se encuentra cercana al 18% del Producto Interno Bruto (PIB), es un foco de preocupación para el gobierno, que ha reformulado los parámetros del régimen de promoción de inversiones.

Matilde Bordón, Representante Residente del Banco Mundial en Uruguay, destacó que la economía uruguaya ha mostrado una gran resiliencia y desempeño durante los últimos años y sostuvo que para tener un desarrollo sostenible, el gobierno uruguayo deberá contemplar aspectos demográficos, educativos y de infraestructura.

Morgan Doyle, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, explicó que las empresas que invierten en innovación presentan un crecimiento en la productividad, en sus exportaciones, ventas y empleo. “La inversión en I+D ha crecido en los últimos años alcanzando el 0,4% del PIB, pero aún tiene mucho por avanzar. Niveles bajos de innovación derivan en exportaciones de poca sofisticación tecnológica”, manifestó.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.