Reconocimiento por su aporte a la producción nacional (una cocarda para Conaprole)

En el marco de la entrega de los Premios Miguel Cardozo, destinados a cooperativas y organizaciones de la economía social y solidaria, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) recibió, de manos del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, una distinción especial por su aporte a la producción del país.

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) obtuvo una distinción en la entrega del Premio Miguel Cardozo, organizado por el Instituto Nacional del Cooperativismo, tratándose de un galardón que busca reconocer y visibilizar a los proyectos impulsados por las cooperativas y organizaciones de la economía social solidaria que sumen positivamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

En este marco, Conaprole fue reconocida por la importancia que representa en la producción nacional y recibió un premio especial de manos del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
 


Las distintas categorías contempladas para la premiación fueron: Iniciativas de triple impacto, Intercooperación, Innovación social, Inserción regional e internacional y Desarrollo territorial.

Para la competencia se presentaron 45 cooperativas, de las cuales 14 fueron premiadas en diferentes categorías y menciones especiales. 

“Es un reconocimiento muy importante para la Cooperativa, por lo que representa para el sector y para el país”, dijo Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, agregando que “nuestro compromiso con los ODS es de larga data, en especial en materia de sustentabilidad, donde hemos hecho un esfuerzo enorme para mitigar el impacto de nuestra actividad en el medioambiente”.
 


Por su parte, el gerente general de la cooperativa de leche, Gabriel Valdés, sostuvo que “Conaprole es una empresa verde, comprometida con el bienestar animal y el medioambiente, que tiene una especial preocupación por ofrecer productos lácteos naturales y saludables a sus consumidores”.

Finalmente, Martín Fernández, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo, dijo que “este premio busca reconocer a cooperativas y federaciones que desarrollan buenas prácticas en cada una de sus organizaciones y se comprometen con la agenda 2030 y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”.

En eso esta Conaprole que se lleva su cocarda y la comparte con miles de tamberos.  
 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.