Prefiero perder mi alianza de casamiento antes que mi Smartphone

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Y es que me siento parte de la gran mayoría usuarios de dispositivos móviles que respondieron de esa manera en la encuesta encargada por Intel  y realizada por TNS, para investigar la actitud de los viajeros con su tecnología móvil, los encuestados clasificaron la pérdida de estos dispositivos  como más estresante que perder la alianza de casamiento (77% vs. 55%). Y hay más curiosidades.

Los detractores de la tecnología por considerarla alienante y deshumanizante tienen en este trabajo datos que le servirán para sostener su posición en el próximo asado entre amigos. Y es que el “Estudio de Intel: Normas técnicas para viajeros” mostró el creciente enredo de amor entre los viajeros y sus laptops, tablets y smartphones, revelando que ellos sienten una conexión emocional con estos dispositivos móviles al punto de calmarse más y estresarse menos cuando pueden acceder a esta tecnología durante las vacaciones. Casi la mitad (44%) de los viajeros admite sentir ansiedad sin su dispositivo de computación móvil y 87% de los jóvenes de entre 18 y 20 años se sienten más felices cuando viajan con sus dispositivos. Los participantes del estudio también clasificaron la pérdida de estos dispositivos de computación móviles cuando viajan como más estresante que perder el anillo de boda (77% vs. 55%).
La utilización de los dispositivos por los viajeros se ha vuelto tan presente que ellos mismos admiten salir bastante de sus rutinas para continuar conectados. Casi la mitad de los viajeros (46%) y 63% de los jóvenes viajeros admiten comprometer la comodidad personal y la higiene buscando un enchufe para intentar mantener sus dispositivos cargados, de hecho afirman haber  decidido dejar de ir a restaurants si éstos no contaban con enchufes que les permitieran cargar sus notebooks. El 64% de los entrevistados admitieron sacrificar su apariencia personal, dejando de usar secador de cabello, maquillaje, protector solar, ropas para ejercicios y hasta zapatos, para crear un espacio en sus equipajes para sus equipos.
¿Y para qué Intel ha decidido investigar sobre este “Síndromes del viajero tecnológico”? Simple, para promocionar su nuevo producto estrella: la ultrabook, que combina buena performance y desempeño, gracias a las interesantes características de su hardware con una también satisfactoria duración de su batería ya que cada nueva generación de productos surgidos de los laboratorios del gigante californiano consume menos energía y así permite utilizarla durante mayor cantidad de tiempo sin necesidad de encontrar un tomacorriente.
Conozco más de uno (y una) a quienes estos resultados los hacen sentir menos solos (y solas) en su obsesión por vivir hiperconectados (incluyendo por supuesto, al amigo que escribe esta columna ;)… ¿estamos mal doctor?

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.