Por más embarazoso que sea (campaña “Son niñas, no madres” hace un reclamo necesario de un tema complejo)

En el mes de octubre, en el que se celebra el Día Internacional de las Niñas, el movimiento Niñas, No Madres hace un llamado a luchar contra la maternidad forzada en América Latina y elige a Planta como agencia para lanzar la campaña “Son niñas, no madres”.

El movimiento regional Niñas, No Madres, fundado en 2017 por Planned Parenthood Global, Amnistía Internacional, GIRE y CLACAI, que reúne a decenas de organizaciones en favor de los derechos de las niñas latinoamericanas, hace un llamado a la acción, bajo la campaña “Son niñas, no madres” de la agencia Planta, para reclamar que ni una niña más abandone su futuro por una maternidad forzada.

Cabe decir que América Latina y el Caribe son las únicas regiones del mundo en donde los partos de niñas menores de 14 años están en aumento y con la mayor tasa de embarazos no deseados en niñas menores de 15 años.

En la mayoría de los casos a consecuencia de un abuso sexual. Si la niña no recibe atención apropiada luego de dicha agresión y resulta embarazada, el proceso de revictimización continúa pues la obligarán a mantener un embarazo no deseado y a ser madre de manera forzada.

“Desde el propósito de Planta, generar awareness de esta causa y esta realidad que seguimos viviendo en 2021 es tan importante como comunicar cualquier producto masivo de una marca”, dijo GiGi Gutiérrez, directora de la agencia Planta, agregando que es necesario “tomar acción desde la silla que nos toca ocupar: como sociedad, como profesionales de la comunicación, ahora más que nunca es momento de redoblar los esfuerzos para proteger la salud integral de las niñas”.

“Nuestras acciones en el día a día pueden hacer posible desnormalizar la violencia -sostuvo Gutiérrez-, empatizar como consumidores, dándoles la oportunidad a todas las niñas de escribir sus propias historias”.

El concepto principal de toda la campaña “Son niñas, no madres” plantea que las niñas obligadas a mantener los embarazos, como resultado de la violencia sexual, dejan vacío irreparable en nuestra sociedad, abandonando su infancia y dificultando un mejor futuro.

“Para nosotras participar de la campaña refuerza nuestra necesidad de levantar la voz por las miles de niñas y adolescentes en Latinoamérica y Caribe que necesitan tener la opción de decidir sobre sus propios cuerpos para optar a un futuro mejor”, explican Daniela Castillo y Alessandra Cristina, directoras del spot de “Son niñas, no madres”.

Planned Parenthood Global, mediante “Son niñas, no madres” hace el llamado a unirse a esta campaña para que ninguna otra niña abandone su infancia, renuncie a su futuro y deje un espacio vacío en nuestra sociedad, hoy y siempre, dejémoslas ser niñas.

¡Son #NiñasNoMadres!

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.