Pequeños componentes que arruinan una excelente notebook

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Gran parte de mi fin de semana transcurrió delante de una mesa desarmando íntegramente una notebook Packard Bell, que es una de las PC que manejo diariamente, cuya antigüedad es de unos 3 años y salvo alguna pequeña falla de la lecto-grabadora de DVD, no había causado mayores inconvenientes, hasta que dos estratégicos interruptores dejaron de funcionar: el de encendido y el botón izquierdo del mouse.

Sigo utilizando mi Packard Bell de 15” porque me resultó una máquina realmente confiable, de más que aceptable rendimiento y de una gran robustez (se aguantó mi trato no muy cortés en estos 3 años y como si fuera poco el de mis hijos). Tiene un microprocesador dual core de Intel, 3 Gb de memoria RAM, un disco de buena capacidad y todas las demás características típicas de las buenas notebooks actuales. El desempeño de su hardware siempre me tuvo conforme y salvo alguna falla esporádica de su lecto-grabadora de DVD (Sony) no había presentado otros desperfectos (ni siquiera en el ventiladorcito “cooler” del microprocesador, algo bastante frecuente).
Pero desde hace un tiempo comenzó a costar encenderla, debía presionar varias veces la tecla ON/OFF hasta obtener resultados y luego este mismo inconveniente comenzó a registrarse en el botón izquierdo del mouse pad (obvio, que me resulta imprescindible).
Hasta que el sábado por la mañana uno de mis hijos me dio la tan temida noticia: “papá, tu notebook no enciende”. Luego de corroborar (como bien haría cualquier adulto responsable) que lo que el pequeño demonio decía era estricta y lamentablemente cierto, me resigné a que mi fin de semana no sería el que había imaginado.
Comencé a quitar uno por uno las decenas de tornillos que sostienen la carcasa inferior, para poder liberarla y quitarla previo desconectar la alimentación de la placa madre. Luego de desconectarlo también quedó liberado el monitor (que se lleva la antena del WiFi) y retiré el teclado desconectándolo de la placa madre y lo mismo hice con el  mouse pad y los pequeños parlantes. Luego de quitar la lecto grabadora de DVD, el disco rígido y 5 pequeños tornillos más, finalmente la placa madre quedó totalmente separada del resto de los componentes que invadían toda la mesa (que ya a esta altura resultaba chica -la foto de una notebook desarmada que ilustra esta nota es orientativa-). Así también quedaron a la vista los 2 famosos interruptores cuya falla ha motivado este relato.
Comprobé (multímetro mediante) que ambos componentes tenían la misma falla y me dispuse a desoldarlos de la placa. Para que tengas referencia estoy hablando de dos pequeños dispositivos de no más de 5 mm de lado que ofrecían la posibilidad de desarmarlos. A esta altura ya ayudado por una lupa los desarmé a ambos y comprobé que la pequeña chapita circular (de unos 4 mm de diámetro) que al presionar el botoncito hace el contacto eléctrico, estaba algo sucia y que luego de pasarle un isopo con limpiacontactos, había recuperado un perfecto funcionamiento. Ahora imagina todo el camino inverso para llegar a que hoy esté escribiendo esta columna en la misma notebook.
La moraleja de este relato debería servir a todas las empresas que han decidido fabricar (o ensamblar) notebook y netbooks (y hasta tablets) en nuestra región. No solo importa que tan potente sea el microprocesador, que tan buena sea la resolución y el contraste del monitor, que tan rápida sea la memoria RAM y que capacidad tenga en el disco duro. Los detalles son los que hacen la verdadera diferencia. Utilizar un interruptor no encapsulado (herméticamente cerrado), un material deficiente en las bisagras, o la mala calidad de los electroimanes del cooler (ventilador del micro) (por citar algunos ejemplos) pueden convertir a una excelente máquina (en todos sus otros aspectos) en una fuente inagotable de malas experiencias de usuario. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.