PedidosYa elegida como mejor lugar para trabajar en LATAM

La compañía consiguió, por segundo año consecutivo, la certificación del programa internacional Best Places To Work. En esta ocasión PedidosYa superó la calificación obtenida en 2021.

Tras participar del proceso de certificación, que consta en realizar una encuesta a al menos el 40% de los empleados, una evaluación de los procesos de Recursos Humanos y también de la compañía en general, PedidosYa -empresa de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica- logró nuevamente la certificación del programa Best Places to Work en Latinoamérica.

Este año la empresa alcanzó el 85% del puntaje posible, superando en 15% el mínimo para obtener la certificación. Incluso creció del 83% a 85% de puntaje en comparación con el año anterior. La encuesta fue respondida por más de 1.990 personas, el 47% de los colaboradores, que evaluaron su experiencia trabajando en la compañía y destacaron el trabajo en equipo y el liderazgo.

“Como compañía nos enorgullecen estos resultados: esta recertificación confirma que nuestro equipo nos elige y posiciona como una de las mejores compañías para trabajar en América Latina”, comentó Gonzalo Bergé, chief people officer de PedidosYa.

“Estamos muy agradecidos con las personas que construyen la cultura de PedidosYa y hacen esto posible. Nos motiva a seguir trabajando para mejorar la experiencia de nuestros equipos”, agregó Bergé.

Cabe recordar que Best Places to Work es una organización internacional que ayuda a las empresas a crear un mejor lugar de trabajo: la certificación y clasificación del programa se basa en los resultados de evaluaciones bidimensionales, neutrales y objetivas realizadas en los distintos niveles jerárquicos y que cubren una multitud de temas de recursos humanos. Entre ellos, el programa evalúa las condiciones laborales, compensaciones y beneficios, motivación, relacionamiento, capacitaciones, plan de carrera, el bienestar de los empleados, liderazgo y cultura interna.

Algunas de las empresas internacionales que también están certificadas por este programa son: Danone, Johnson & Johnson, Pepsi, IBM, Nestlé, Roche o Bayer.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)