Maxirest desembarca en UY (y soluciona la industria gastronómica)

Maxirest, líder en soluciones tecnológicas para la industria gastronómica, anuncia su desembarco en Uruguay como parte de su plan de expansión en nuevos mercados.

Este movimiento estratégico se basa en más de 30 años de experiencia y una evolución constante de una solución world-class, respaldada por la fuerza de la marca y la confianza de clientes que, al igual que Maxirest, buscan expandirse a otros mercados.

“Si bien nos centramos en los países más relevantes de la región, la naturaleza dinámica de cada mercado, así como las necesidades cambiantes de nuestros clientes, exigen una estrategia ágil y adaptable”, afirma Aldo Pecile, CEO de Maxirest.

“Hemos diseñado un roadmap que capitaliza nuestra experiencia de más de 30 años, respaldada por la confianza de nuestros clientes y el impulso de su expansión a otros mercados”, apuntó Pecile.

Para afrontar estos desafíos, Maxirest ha decidido mantener siempre una presencia local, además de contar con distribuidores que posean amplio conocimiento, relaciones sólidas y operaciones complementarias a las de Maxirest.

Una vez más, la empresa reafirma su compromiso con la excelencia gastronómica y su misión de proporcionar soluciones world-class a medida que expande su presencia en nuevos horizontes.

Maxirest es un software especializado en gestión de negocios gastronómicos, que ofrece soluciones informáticas con el objetivo de mejorar y facilitar las tareas de todo tipo de restaurantes y comercios, desde la organización del salón, hasta la gestión del delivery y sector administrativo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.