Más de 1 millón de descargas en el Intel AppUp Center

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hasta no hace mucho tiempo hablar de Intel era referirse al mayor fabricante de microprocesadores del planeta. Era básicamente hablar de hardware. Hoy claramente, ya no es “solo” eso. Y como claro ejemplo tenemos su tienda de aplicaciones que fue lanzada en enero de 2010 y desarrollada en gran parte en el Centro de Desarrollo de Software de Intel en Córdoba.

Intel anunció, en el marco del Intel Software Day 2011, que ya se realizaron más de un millón de descargas en el Intel AppUp Center, su tienda online de aplicaciones para netbooks. En este evento, la empresa reafirmó su apuesta por el desarrollo de software, para que, en conjunto con el mejor hardware, permita a los usuarios vivir una experiencia de computación cada vez más completa.

El AppUp ya cuenta con más de 4.000 aplicaciones las cuales están distribuidas en 13 categorías: Education, Entertainment, Finance, Games, Lifestyle, Music & audio, Photo & video, Productivity, Reference, Social, Sports, Travel y Utilities. Muchas de ellas son gratuitas y las que no lo son tienen precios que van desde US$ 0,99 hasta US$ 39,99.

Entre las características más interesantes que tiene este proyecto es que las aplicaciones que ofrece han sido desarrolladas pensando en ser utilizadas en netbooks (dotadas de plataforma Atom de Intel), lo cual nos asegura que corren sin dificultad en cualquier tipo de PC ya que no presentan una alta exigencia en cuanto a potencia de hardware, aunque no por ello resignan utilidad ni un entorno gráfico agradable.

Montado sobre esta tienda de soft también se cuenta el programa de desarrolladores Intel AppUp que expande el desarrollo de aplicaciones y ofrece a fabricantes independientes herramientas, kits de desarrollo de software y recursos de la comunidad para desarrollar nuevas aplicaciones, o implementar las existentes, optimizándolas para dispositivos basados en los procesadores Intel.

“Para nosotros es un orgullo que nuestro proyecto siga creciendo, incluso llegando a transformarse en una de las iniciativas más destacadas de Intel en su carrera por contribuir al desarrollo de la industria del software en el mundo para así ofrecer una experiencia de cómputo cada vez más completa a los usuarios”, comentó José Luis Romanutti, gerente general del Centro de Desarrollo de Software Intel en Córdoba.

Sin dudas la tienda recibirá un gran impulso a partir del reciente acuerdo con Google que posibilitará que el sistema operativo móvil Android también pueda correr sobre hardware de Intel, lo cual le abre a sus aplicaciones un nuevo e ilimitado mundo de posibilidades.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.