Los consumidores siguen gastando el 86% de su tiempo en medios con publicidad

Un estudio de Nielsen demuestra que los medios con publicidad no están muertos. Los consumidores siguen dedicándoles la mayor parte de su tiempo.

Según informó marketingdirecto.com, Netflix ha puesto en alerta a la industria de la televisión, que ha intentado encontrar formas de reinventarse para no quedarse atrás ante un modelo de negocio que no se basa en la publicidad, sino en la suscripción. Esto ha tenido su repercusión también en la industria publicitaria, como no podía ser de otro modo, pues muchas cadenas, incluyendo NBCUniversal, truTV y Paramount Network, han reducido su carga publicitaria para competir con estos gigantes sin publicidad.

Pero, según un nuevo estudio realizado por Nielsen, incluso con más opciones de contenido que nunca, la audiencia sigue gastando el mismo porcentaje de tiempo en medios sostenidos por publicidad, un 86%, el año pasado que desde hace quince años, como recoge AdWeek.com. De hecho, el porcentaje de contenido sustentado por publicidad se ha mantenido bastante constante durante la última década, con un 85% en 2007 y un 84% en 2012, cayendo levemente desde el 89% de 2002.

En 2002, las dos únicas plataformas disponibles para la mayoría de adultos eran la radio y la televisión. Ahora, estas opciones se han expandido, incluyendo la televisión, radio, smartphones, videojuegos y tablets. Dos tercios de los hogares estadounidenses ya tienen dispositivos conectados a internet capaz de reproducir contenido en streaming, como Netflix.

Gracias a la conexión entre la televisión y los smartphones, el gasto que los consumidores realizaron en medios subió más de 25 horas por semana desde 2002 hasta 2017, pero el porcentaje de tiempo gastado en contenido sustentado por publicidad se ha mantenido constante.

En el segundo trimestre de 2002, los adultos gastaron una media de 48 horas y ocho minutos a la semana en medios, y 42 horas, 50 minutos del mismo (el 89%), en medios con publicidad. En el segundo trimestre de 2017, el gasto total subió hasta las 75 horas y 38 minutos cada semana, con el 86% invertido en medios con publicidad.

Los datos indican que en una época con más opciones de entretenimiento que nunca, las marcas todavía tienen muchas oportunidades de alcanzar a sus consumidores a través de una variedad de plataformas.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.