Los consumidores siguen gastando el 86% de su tiempo en medios con publicidad

Un estudio de Nielsen demuestra que los medios con publicidad no están muertos. Los consumidores siguen dedicándoles la mayor parte de su tiempo.

Según informó marketingdirecto.com, Netflix ha puesto en alerta a la industria de la televisión, que ha intentado encontrar formas de reinventarse para no quedarse atrás ante un modelo de negocio que no se basa en la publicidad, sino en la suscripción. Esto ha tenido su repercusión también en la industria publicitaria, como no podía ser de otro modo, pues muchas cadenas, incluyendo NBCUniversal, truTV y Paramount Network, han reducido su carga publicitaria para competir con estos gigantes sin publicidad.

Pero, según un nuevo estudio realizado por Nielsen, incluso con más opciones de contenido que nunca, la audiencia sigue gastando el mismo porcentaje de tiempo en medios sostenidos por publicidad, un 86%, el año pasado que desde hace quince años, como recoge AdWeek.com. De hecho, el porcentaje de contenido sustentado por publicidad se ha mantenido bastante constante durante la última década, con un 85% en 2007 y un 84% en 2012, cayendo levemente desde el 89% de 2002.

En 2002, las dos únicas plataformas disponibles para la mayoría de adultos eran la radio y la televisión. Ahora, estas opciones se han expandido, incluyendo la televisión, radio, smartphones, videojuegos y tablets. Dos tercios de los hogares estadounidenses ya tienen dispositivos conectados a internet capaz de reproducir contenido en streaming, como Netflix.

Gracias a la conexión entre la televisión y los smartphones, el gasto que los consumidores realizaron en medios subió más de 25 horas por semana desde 2002 hasta 2017, pero el porcentaje de tiempo gastado en contenido sustentado por publicidad se ha mantenido constante.

En el segundo trimestre de 2002, los adultos gastaron una media de 48 horas y ocho minutos a la semana en medios, y 42 horas, 50 minutos del mismo (el 89%), en medios con publicidad. En el segundo trimestre de 2017, el gasto total subió hasta las 75 horas y 38 minutos cada semana, con el 86% invertido en medios con publicidad.

Los datos indican que en una época con más opciones de entretenimiento que nunca, las marcas todavía tienen muchas oportunidades de alcanzar a sus consumidores a través de una variedad de plataformas.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!