¿Están nuestras redes preparadas para las Chromebooks?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada y después de muchos amagues, finalmente Google dio a conocer los dos primeros modelos de pequeñas laptops que saldrán al mercado con su nuevo sistema operativo Chrome OS, íntegramente desarrollado para trabajar en la nube. Ahora bien, en nuestra región ¿chocarán contra la inestabilidad de nuestras conexiones a internet?

Las dos primeras portátiles que saldrán al mercado mundial con el sistema operativo Chrome OS de Google serán un modelo de Acer con pantalla de 11,6 pulgadas y batería con 6,5 horas de autonomía) y otro de Samsung con pantalla de 12,1 pulgadas y duración de batería estimada de 8 horas. Serán las primeras “Chromebooks” que prometen inicio en 8 segundos y cuyo software necesario para trabajar estará íntegramente almacenado en la nube. Esto significa que todo el sistema se administra vía navegador web, accediendo a los contenidos y a los programas a través de un sistema de pestañas. El plan es cargar todos los contenidos en la nube para que el sistema sea rápido y seguro.
Hasta aquí todo suena perfecto (al menos para países desarrollados), pero por estas latitudes donde los usuarios se viven quejando en el mundo real y en el virtual (por medio de las redes sociales) de los cortes, la inestabilidad, la velocidad, la falta de soporte técnico, en definitiva, del deficiente servicio que brindan los proveedores de internet vernáculos, a la hora de adquirir una Chromebook tendremos que pensarlo dos (o tres, o cuatro) veces.
Seguramente son realidades que se irán modificando con el devenir de los avances tecnológicos y de las (probables) inversiones que realicen los proveedores de internet, pero en la actualidad en el Cono Sur nos conectamos a velocidades y anchos de banda que son entre la mitad y una décima de las que comúnmente uno puede encontrar en servicios hogareños americanos, europeos (y algunos asiáticos también).
Sabemos que los Chromebooks se ofrecerán en modelos con y sin conexión 3G. Justamente las redes 3G son un tema aparte en cuanto a su deficiente performance. ¿Cuántas veces te ha pasado de estar chateando con alguien (o hablando vía Skype) y que lo primero que te diga sea “perdón si me desconecto, es que estoy con el modem 3G”? Apenas si sirven para sacarnos de apuro (con suerte) o para juguetear con las redes sociales en la sala de espera del odontólogo, de modo que lejos estamos de poder confiar en trabajar 100% en la nube, lamentablemente ya que cuando te acostumbras a hacerlo es fantástico.
Igualmente esperamos con ansiedad la llagada de las Chromebooks (casi tanto como la confiabilidad en nuestras redes).  

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.