Después de las Classmate, Intel va a las aulas con su tablet Studybook

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El gigante de los microchips presentó el nuevo producto que impulsará en la industria tecnológica orientado al uso en las aulas. Se trata de una tableta de 7 pulgadas de pantalla y que forma parte de la Intel Learning Series. Según adelantan brindará la doble posibilidad de hacerla correr bajo Windows 7 o bajo Android.

La Studybook es una tableta que forma parte de la familia Intel Learning Series y que proporciona características y capacidades pensadas para el aula, incluyendo un diseño resistente y un software educacional especializado. Diseñado especialmente para el e-learning uno a uno (una tableta por estudiante), las características de la tableta estudiantil de Intel incluyen cámaras delantera y trasera, micrófono, soporte de sensor de luz, proyectos de investigación y ambientes móviles de aprendizaje. Viene con una pantalla LCD táctil capacitiva y está basada en un procesador Atom Z650.
El diseño de referencia de la resistente tableta está formado por una única pieza de plástico con amortiguadores alrededor de la pantalla. Ha sido diseñado para resistir caídas accidentales de una mesa estándar de estudiante y también es resistente al agua y al polvo..
El Software educacional incluye gestión para aulas, aplicativos LabCam que apoyan la investigación científica y un lector electrónico optimizado (que permite por ejemplo, convertirla en microscopio). “El Software de colaboración cuenta con una interfaz de uso amigable que permite a profesores y estudiantes una ayuda mutua para mejorar la eficiencia del aprendizaje”, sostienen desde la compañía californiana.
“El Intel Studybook ofrece a los estudiantes infinitas oportunidades para mejorar sus experiencias de aprendizaje”, afirmó Kapil Wadhera, gerente general del Education Market Platform Group de Intel. “La expansión del portafolio de dispositivos educacionales de bajo costo de Intel Learning Series nos deja más próximos de nuestra visión de facilitar que más estudiantes y profesores participen de una educación de alta calidad”.
Cuenta con 1GB de RAM y 4GB de almacenamiento, ampliables a 32GB. Posee lector de tarjetas microSD, un puerto USB y HDMI opcional. La batería ofrece alrededor de 5 horas de autonomía, es decir, un tiempo adecuado para un día de clases.
El equipo posee Wi-Fi y se ofrecerá la opción de un slot para conectividad 3G.
El precio del equipo partirá desde los u$s200 y el modelo de venta será similar al de la Classmate, es decir, sólo a escuelas y entidades gubernamentales. Como sucede con este de iniciativas, la intención de Intel es que más fabricantes de equipos adopten este producto, impulsándolo y fabricándolo por su cuenta pero respetando las características.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.